La Asociación de Servicios Fúnebres de la provincia de Santa Fe informó que los precios de los servicios fúnebres han experimentado un aumento del 53% en los últimos tres meses, siguiendo el ritmo inflacionario y agravado por la devaluación ocurrida en agosto.
Según Luis Pinilla, presidente de la asociación, este incremento se debe a diversos factores, incluyendo la imposibilidad de importar insumos para la elaboración de féretros y ataúdes.
Pinilla explicó que la estructura de costos de un servicio fúnebre abarca elementos que van desde ataúdes importados hasta el uso de materiales nacionales, sin dejar de lado las paritarias de los trabajadores del sector. Confirmó que los precios aumentaron alrededor del 20% después de la devaluación recomendada por el Fondo Monetario Internacional, sumado a las alzas inflacionarias registradas por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Con un IPC que alcanzó el 12,4% en agosto y el 12,7% en septiembre, se habla de un aumento del 25% en los precios generales. Se proyecta una inflación cercana al 8% para octubre, llevando la sumatoria a un 53%.
Los costos de los servicios varían según la localidad, la zona y el tipo de servicio adquirido. La tarifa más baja parte de $428,700, mientras que el servicio más costoso alcanza los $636,900. Estos precios no incluyen el Impuesto al Valor Agregado (IVA). Pinilla destacó que la diferencia entre los servicios radica en el tipo y la calidad del ataúd.
Actualmente, 17 empresas conforman la Asociación, y algunas asociaciones mutuales también ofrecen servicios fúnebres. Pinilla observó que las costumbres funerarias han cambiado con el tiempo, y la pandemia ha marcado un antes y un después en este mercado. Señaló que la cremación está en aumento, pero su aceptación depende del nivel social, ya que algunas personas aún prefieren el velatorio tradicional y la sepultura en tierra o nicho.
En cuanto a la duración de los velatorios, Pinilla comentó que las prácticas han evolucionado a lo largo de las décadas. En el pasado, los velatorios solían realizarse en domicilios durante 48 o 72 horas, pero en la actualidad, las personas encuentran suficiente con velatorios de cuatro a seis horas. La pandemia ha influido en estos cambios de costumbres.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.