El ministro de Transporte, Diego Giuliano, ha instado a los gobiernos provinciales y municipales a adherirse a la renuncia voluntaria de subsidios anunciada este lunes, que entrará en vigor en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
La medida, considerada por algunos como una estrategia electoral a menos de una semana de las elecciones presidenciales, tiene como objetivo brindar a los ciudadanos información completa sobre el costo del transporte y así destacar la importancia de ciertas propuestas, como las de Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio) y Javier Milei (La Libertad Avanza), que abogan por recortar o eliminar los subsidios.
Giuliano explicó que la medida se aplicará primero en la Ciudad de Buenos Aires sin necesidad de que el gobierno porteño adhiera, debido a la estructura de subsidios vigente. Sin embargo, en el resto del país, se requiere la aprobación de las provincias y municipios.
"En el caso del AMBA, de acuerdo con la Constitución Nacional, se trata de la renuncia al subsidio completo. En el caso de las provincias, solicitamos su adhesión", enfatizó Giuliano. Agregó: "Queremos que las provincias y ciudades se sumen para que se puedan distinguir las tarifas con y sin subsidios, y para que la ciudadanía pueda comprender cuánto cuesta el transporte en relación con el costo estructural y cuánto se debe al aporte del Estado, ya sea a nivel nacional, provincial o municipal".
En el caso de Rosario, el precio actual del boleto de colectivo es de $185, pero sin subsidios de ningún nivel de gobierno, costaría $630.
"En la actualidad, una democracia saludable requiere información sobre las opciones disponibles, y si hay un sector como el de Milei y también el de Bullrich, era necesario tener esa opción", insistió Giuliano. La renuncia voluntaria de los subsidios estará disponible para los usuarios de colectivos y trenes bajo jurisdicción nacional, y podrá gestionarse a partir del 20 de octubre a través del sitio web argentina.gob.ar/SUBE. Entrará en vigencia formalmente a partir del 27 de octubre. En el caso de los colectivos del AMBA, y hasta que los datos de la renuncia sean procesados, también se permitirá a los pasajeros abonar directamente la tarifa completa, que en ese caso, según señalaron desde el Ministerio de Transporte, sería de $700 por viaje.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.