El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, volvió a elevar la presión sobre el gobierno nacional por la falta de inversión y mantenimiento en los 2.700 kilómetros de rutas nacionales que atraviesan la provincia. Enrico afirmó que hoy "no hay proyecto, no hay interlocución y no hay inversión" por parte de Nación en caminos clave como las rutas 33, 8, 34 y 11.
Ante este panorama, el funcionario reclamó que, si Nación no asume la tarea de conservación, ceda las rutas a la provincia para gestionarlas. Advirtió que la única manera de revertir esta situación es salir del concepto de "pobrismo vial": la pavimentación de un camino sin una planificación sistemática de mantenimiento posterior.
El Plan de la "Tasa Única" para el Anillo Portuario
En el foco del reclamo se encuentra el anillo portuario de Santa Fe, por donde transitan anualmente 1,8 millones de camiones para el transporte de cereales. Enrico sostuvo que el volumen de tránsito es tal que "solo con peaje no se puede sostener las rutas", invalidando modelos como el chileno.
La solución que propone Santa Fe es un sistema de concesión vial propio financiado a través de una tasa única de acceso a las rutas que van a puerto.
Objetivo de la Tasa: Reemplazaría las tasas municipales dispersas que hoy cobran algunas localidades.
Mecanismo: Sería aplicable a todos los camiones que ingresan a la zona, sin importar su origen.
Financiamiento: Los recursos se distribuirían de manera proporcional al tránsito efectivo para fortalecer un fondo de mantenimiento permanente.
"Los camiones que entran a los puertos de Santa Fe deben tener rutas adecuadas y pagar una sola tasa," remarcó el ministro, criticando los esquemas de cobros atomizados.
Disputa por la A012 y el Fondo de Combustible
El ministro señaló a la Ruta A012 como la "prueba de fuego" de este plan. Aseguró que si la ruta es cedida a la provincia "sin un peso", Santa Fe tiene la capacidad de ponerla en funcionamiento y mejorar todo el circuito de acceso a los puertos.
Enrico también puso el foco en la recaudación del impuesto nacional al combustible, que considera un "peaje indirecto". Según el funcionario, este fondo recauda unos cuatro mil millones de dólares por año, y si ese dinero "no vuelve a las provincias, estamos en un problema". Por ello, reclamó una redistribución que permita a las provincias sostener su red vial.
Santa Fe adelantó que presentará formalmente su sistema de concesión durante el primer cuatrimestre de 2026, esperando que Nación "decida si va a ceder las rutas que no mantiene", ya que son "conscientes de que así no se puede seguir".


📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.