Tras un debate histórico, Rosario obtuvo su autonomía plena

0

El Concejo Municipal de Rosario vivió una sesión histórica al declarar la autonomía municipal plena y operativa en la noche de este jueves. Tras casi dos meses de debate parlamentario, el cuerpo deliberativo aprobó las nuevas facultades de aplicación inmediata y concretó la convocatoria a la Convención Estatuyente que redactará la Carta Orgánica local en 2027.

La medida es considerada un anhelo que atravesó a generaciones de rosarinos y alinea la normativa local con la nueva Constitución provincial. La ordenanza, basada en cien artículos, otorga al Ejecutivo municipal un amplio margen de maniobra en diversas áreas de gestión.

Las Facultades de Aplicación Inmediata

La declaración de autonomía otorga a la Intendencia nuevas y determinantes competencias. Uno de los puntos más relevantes es la facultad de ingresar a terrenos baldíos cuya falta de higiene afecte a terceros para realizar tareas de saneamiento y limpieza sin necesidad de autorización previa.

En el plano financiero, el fisco local podrá gestionar el endeudamiento para el financiamiento de obras de infraestructura o gastos de capital. Esta medida deberá contar con la previa autorización del Concejo con una mayoría calificada.

Otros artículos clave regulan las compras y contrataciones municipales, estableciendo normas para licitaciones y adquisiciones. También se fijan regulaciones específicas en materia urbanística, uso del suelo y la protección de edificios de valor patrimonial.

Régimen Laboral y Vehículos del Corralón

La ordenanza reforma el ámbito laboral municipal con la habilitación de una Comisión Paritaria Local. Allí, tendrán personería gremial y una silla de negociación los sindicatos que consigan el 10% de la representación en la planta.

En materia previsional, se estableció que en los casos en que un agente cumpla 70 años y 30 años de aportes, el Ejecutivo podrá intimar a que inicie los trámites jubilatorios dentro del plazo máximo de un año.

Respecto a los vehículos abandonados en los corralones, podrán ser enajenados en subasta pública tras seis meses de depósito. Los rodados podrán ser asignados también a áreas operativas municipales o entregados a asociaciones civiles sin fines de lucro (salud, bomberos, discapacidad).

Javkin Celebró la "Nueva Era"

El intendente Pablo Javkin celebró la declaración al día siguiente, calificando el hecho de "histórico" y el inicio de "una nueva era" para la ciudad.

El mandatario remarcó que, tras décadas de reclamo, “Rosario se saca el pie que tenía sobre su cabeza” en términos legales e institucionales, permitiendo agilizar trámites y promover obras.

Javkin aclaró que la autonomía no implicará la creación de nuevos impuestos para el contribuyente rosarino. Por el contrario, la ordenanza incluye reglas de responsabilidad fiscal para asegurar la estabilidad tributaria y el control del gasto.

El Próximo Paso: Estatuyentes en 2027

La ordenanza establece la convocatoria formal a la Convención Estatuyente para redactar la primera Carta Orgánica de la ciudad. El cuerpo estará integrado por 28 miembros, que serán seleccionados en las elecciones generales de 2027.

La discusión sobre la futura carta giró en torno a conceptos como la introducción de la "ficha limpia" y la prohibición de cargos hereditarios. Los estatuyentes deberán constituirse dentro de los 180 días posteriores a su proclamación y tendrán un plazo de 40 días para aprobar el texto por mayoría absoluta.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

Recent Posts

📢 ¿Querés aparecer en RBDNoticias?

Publicá tu nota ahora

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !
📢 Publica aquí tu artículo 📻 Escuchar Radio 📺 Ver TV Online