🏛️ Histórico: Rosario Define su Autonomía Municipal y se Prepara para Redactar su Carta Orgánica

0

El Concejo Municipal de Rosario se encamina a dar un paso histórico este jueves con la inminente aprobación del proyecto de autonomía municipal impulsado por el intendente Pablo Javkin. La iniciativa, que ingresó al cuerpo deliberativo el mes pasado, establece la vigencia inmediata de una serie de facultades administrativas, financieras y económicas para el Ejecutivo.

El proyecto, respaldado por el interbloque oficialista, contiene 115 artículos que incluyen desde la potestad sobre el destino de vehículos del corralón hasta normativas de libertad sindical. La principal controversia se centra en la hoja de ruta para la convocatoria a la Carta Orgánica Municipal, cuya redacción estará a cargo de 28 estatuyentes elegidos en los comicios de 2027.

Facultades Inmediatas y el Debate del Gasto

El oficialismo javkinista cuenta con la mayoría automática de 13 votos sobre 28 para asegurar la sanción de la ordenanza. La discusión se centró en la Comisión de Gobierno, donde funcionarios detallaron los alcances de las nuevas competencias municipales.

Entre las facultades de aplicación inmediata, el portavoz oficialista Fabrizio Fiatti enumeró la posibilidad de disponer de vehículos del corralón para su reutilización o subasta, en lugar de la compactación. También se busca habilitar al municipio para ingresar a terrenos baldíos que presenten riesgo sanitario y declarar sujetos de expropiación inmuebles para fines específicos.

Un punto de fricción con la oposición es la disciplina fiscal. El proyecto impulsa la estabilidad tributaria y la no creación de nuevos impuestos, buscando que cada gasto o empréstito tenga una previsión de pago en función de la recaudación. El objetivo, según Fiatti, es mantener el equilibrio y evitar que la Municipalidad "incurra en déficit".

La Ruta Hacia la Carta Orgánica y el Debate Sindical

El eje político central es definir la convocatoria a la elección de estatuyentes. Mientras el peronismo y sus aliados insisten en dejar ese ítem como "hoja en blanco", el oficialismo busca dejar una "hoja de ruta" que guíe a los estatuyentes, entendiendo que la autonomía es un principio operativo que se ejerce "inmediatamente" y no se agota en la sanción de la Carta Orgánica.

En cuanto al plano laboral, se avanzó en la idea de la pluralidad sindical para reconocer a otros gremios que validen su representatividad. También se busca la institucionalización de la paritaria rosarina, permitiendo discutir salarios por fuera de la Federación Santafesina de Trabajadores Municipales.

La Agenda del Concejo: Presupuesto 2026 y Boleto

Además del debate autonómico, el Concejo tiene dos hitos económicos clave en su agenda. El 4 de diciembre está prevista la votación del Presupuesto 2026, el primero de la historia de Rosario que superará el billón de pesos, con 1.230 millones en recursos y un superávit financiero de 257 millones.

El 64% del gasto se destinará a áreas sociales, con el 26,24% para Salud y el 21% para mantenimiento urbano. En la misma sesión, se prevé autorizar al Ejecutivo por dos años más la potestad de aumentar la tarifa del boleto de colectivos, cuya variación se mantiene atada al IPC de la Región Pampeana.

Finalmente, se informó que el Concejo aceptó la renuncia de Caren Tepp (Ciudad Futura) para asumir como diputada nacional. Su banca será ocupada por la dirigente gremial Agustina Gareis a partir del 1° de diciembre.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

Recent Posts

📢 ¿Querés aparecer en RBDNoticias?

Publicá tu nota ahora

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !
📢 Publica aquí tu artículo 📻 Escuchar Radio 📺 Ver TV Online