Rechazo Mayoritario a la Reforma Laboral en el Concejo de Rosario: Sindicatos y Pymes Cuestionan el Modelo de Milei

0

El debate sobre la reforma laboral impulsada por el Gobierno nacional encontró un amplio y enfático rechazo en un encuentro multisectorial realizado en la comisión de Producción y Empleo del Concejo Municipal de Rosario. La jornada, organizada por el Foro de Pymes, reunió a referentes sindicales, empresarios, académicos y abogados, quienes coincidieron en que el proyecto solo profundizará la precariedad sin resolver la crisis productiva.

Aunque no existe aún un "proyecto oficial" formal, las iniciativas conocidas de diputados libertarios y borradores del Consejo de Mayo apuntan a modificar el régimen de indemnizaciones, la negociación colectiva y la flexibilización de las condiciones de trabajo. Los participantes consideraron que el rumbo de la reforma va en el mismo sentido de aquellas que ya fracasaron en el pasado.

La Crítica Unánime: No Sirve para Generar Empleo

Desde distintos frentes, se desvinculó la legislación laboral de los problemas de desempleo y crisis económica. Sebastián Serrano Alou, presidente de la Asociación de Abogados Laboristas de Rosario, recordó que reformas flexibilizadoras anteriores, como las de los años 90 y la Ley de Bases sancionada el año pasado, resultaron en un aumento de la informalidad.

"El empresario necesita que el mercado interno funcione, no una reforma laboral”, aseveró Serrano Alou. Esta posición fue respaldada por Juan Sisca, de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme), quien culpó a los tarifazos, la caída de la actividad económica y las importaciones por la crisis del sector. Sisca afirmó: “Lo que necesitamos las pymes es otro modelo económico”.

El Riesgo de la "Uberización" y el Ataque Sindical

El debate también se centró en el riesgo de la desprotección total del trabajador. José Iantosca, titular de la Cámara de titulares de Licencias de Taxi de Rosario (Catiltar), ironizó con un "Bienvenidos a la uberización de la economía", señalando que la flexibilización buscada por Milei ya se aplica en sectores como taxis y delivery. Advirtió que este modelo diezma la recaudación estatal para servicios básicos.

El sindicalismo se mostró en pie de guerra. Edgardo Carmona, secretario general del Sindicato de Prensa de Rosario (SPR), fue categórico: "No es momento de negociar sino de resistir ya que este modelo no quiere trabajadores sino esclavos". En sintonía, Federico Gayoso, de Coad, sentenció que “No hay nada para consensuar”.

Los Empresarios Nacionales y la Vía del Mercado Interno

Desde el empresariado nacional, la perspectiva fue similar. Cristian Del Valle, de la Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo, puntualizó que el Gobierno impulsa una reforma pensada para el 2% de las grandes empresas, cuando la mayoría del empleo es generado por las pymes.

El economista Lavi Abraham, del Mirador de la Actualidad el Trabajo y la Economía (Mate), insistió en que los problemas no están en la ley, sino en el enfoque macroeconómico: “Hay que pensar en una economía que tenga como centro el mercado interno”. La concejala Norma López, impulsora del debate, confirmó que las conclusiones del encuentro serán elevadas a los legisladores nacionales de la provincia.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

Recent Posts

📢 ¿Querés aparecer en RBDNoticias?

Publicá tu nota ahora

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !
📢 Publica aquí tu artículo 📻 Escuchar Radio 📺 Ver TV Online