Jair Bolsonaro (REUTERS/Mateus Bonomi)
La Policía Federal de Brasil ejecutó la detención preventiva del expresidente Jair Bolsonaro en la mañana de este sábado. El líder ultraderechista, quien ya se encontraba bajo régimen domiciliario tras ser condenado a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, fue trasladado a dependencias policiales desde su residencia en Brasilia.
Según reportes del grupo Globo, la Corte Suprema brasileña (STF) decretó la prisión preventiva con el objetivo de "garantizar el orden público". La detención se produce apenas un día después de que la defensa del exmandatario solicitara al alto tribunal que la pena de 27 años fuera cumplida bajo arresto domiciliario por supuestos motivos de salud.
El Contexto de la Condena por Golpismo
Bolsonaro, de 70 años, ya estaba bajo arresto domiciliario desde agosto por incumplir medidas cautelares en la causa por intento de golpe. La nueva prisión preventiva no representa el inicio de la ejecución de la pena, sino una medida cautelar dictada por el STF.
El pasado 11 de septiembre, la Primera Sala del Supremo lo había condenado a 27 años y tres meses de prisión por liderar una "organización criminal armada" con el fin de "perpetuarse" en el poder tras perder las elecciones de 2022 ante Luiz Inácio Lula da Silva.
El voto definitivo fue dictado por el juez Cristiano Zanin, y la condena fue avalada por una mayoría de 4 votos a 1, lo que impide a Bolsonaro apelar la sentencia ante el pleno del STF. La acusación lo señala como el "jefe" de la trama para impedir la toma de posesión del actual mandatario.
Figuras Aliadas También Afectadas
La orden de prisión preventiva no fue la única dictada por el juez Alexandre de Moraes, quien ha presidido fases clave del juicio. El Supremo también ordenó la prisión preventiva del diputado Alexandre Ramagem, ex director de la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN) y aliado de Bolsonaro.
El juez del Supremo Alexandre de Moraes (REUTERS/Adriano Machado/Archivo)
Ramagem, condenado a 16 años de prisión en el mismo juicio por delitos como organización criminal y abolición violenta del Estado Democrático de Derecho, presuntamente se fugó de Brasil en septiembre con destino a Estados Unidos.
Otros altos mandos y exministros condenados junto a Bolsonaro incluyen a Almir Garnier (ex comandante de la Marina, 24 años), Anderson Torres (ex ministro de Justicia, 24 años), y Walter Souza Braga Netto (ex jefe del Estado Mayor, 26 años).
La Trama: Del Descrédito al Asalto al Congreso
La Fiscalía General acusó a Bolsonaro de liderar una conspiración que comenzó en junio de 2021 con una "dura campaña de descrédito" contra las instituciones electorales del país. La trama escaló tras su derrota en las urnas en octubre de 2022.
La conspiración culminó el 8 de enero de 2023, una semana después de la toma de posesión de Lula da Silva, cuando miles de activistas de ultraderecha asaltaron con violencia las sedes del Congreso, la Presidencia y la propia Corte Suprema en Brasilia. La Fiscalía considera esa acción el corolario de una trama golpista que buscaba instalar "una dictadura" en Brasil.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.