El Plan de Paz de Trump, en Jaque: Putin y Zelensky Chocan por el Reconocimiento Territorial y la OTAN

0

Desde Washington, Estados Unidos, el Plan de 28 Puntos impulsado por el presidente Donald Trump para un armisticio entre Ucrania y Rusia se encuentra en una encrucijada diplomática. Pese al optimismo de la Casa Blanca, las posiciones de máxima exigencia de Vladimir Putin y Volodimir Zelensky amenazan con desarticular la iniciativa antes de que comiencen las negociaciones formales.

La complejidad de la propuesta se centra en aspectos territoriales y de seguridad nacional, considerados innegociables tanto por Moscú como por Kiev. Negociadores estadounidenses, incluyendo a Steve Witkoff y Jared Kushner, se preparan para viajar a Moscú en un intento por flexibilizar la postura del Kremlin.

El Punto 21: El Conflicto Territorial Irreversible

El mayor obstáculo en la propuesta es el Punto 21, que define el reconocimiento de facto de territorios ocupados por Rusia, una cláusula que es categóricamente rechazada por Ucrania y sus aliados europeos.

Este punto clave establece que "Crimea, Luhansk y Donetsk serán reconocidos de facto como territorios rusos, incluso por Estados Unidos." Además, propone congelar la situación en Jersón y Zaporiyia a lo largo de la línea de contacto. El plan también contempla que Rusia renuncie a otros territorios controlados, mientras que las fuerzas ucranianas se retirarían de la parte de Donetsk que controlan, creando una zona de amortiguamiento neutral.

Los asesores de Putin, Kirill Dmitriev y Yuri Ushakov, ya notificaron a Washington que el Punto 21 "no está bajo negociación". El Kremlin insiste en consolidar su control sobre las regiones anexadas.

Exigencias de Seguridad y el Bloqueo de la OTAN

Otro frente de conflicto se abre en los puntos que abordan la seguridad nacional de Ucrania, explícitamente diseñados para satisfacer las demandas de Moscú. Los puntos 6, 7 y 8 buscan condicionar la capacidad militar y las alianzas futuras de Kiev.

Dichos puntos exigen que el tamaño de las Fuerzas Armadas de Ucrania se limite a 600.000 efectivos, que el país renuncie por escrito a su voluntad de pertenecer a la OTAN y que la alianza militar se comprometa a no estacionar tropas en territorio ucraniano.

La posición generó una fuerte reacción en Europa. El canciller alemán Friedrich Merz advirtió directamente a Trump que Europa no aceptará estas cláusulas. De igual modo, Zelensky anticipó al vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, el rechazo total de Ucrania, la Unión Europea y el Reino Unido a estos puntos.

Negociaciones Bajo Presión Temporal

La administración Trump había expresado su deseo de anunciar el acuerdo de paz hoy, Día de Acción de Gracias (Thanksgiving), pero la intransigencia de ambas partes obligó a posponer la expectativa hasta Navidad.

Mientras Putin sueña con recuperar los límites del antiguo Imperio Ruso, Zelensky se mantiene firme en la no cesión de Crimea, Luhansk y Donetsk. Ante la experiencia de Moscú violando acuerdos de paz previos, el líder ucraniano se muestra reacio a aceptar condiciones que socaven la soberanía y la seguridad de su nación. La diplomacia estadounidense apuesta ahora a una negociación simultánea en Moscú y Kiev a principios de diciembre.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

Recent Posts

📢 ¿Querés aparecer en RBDNoticias?

Publicá tu nota ahora

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !
📢 Publica aquí tu artículo 📻 Escuchar Radio 📺 Ver TV Online