El gobierno de Claudia Sheinbaum en México desató una controversia diplomática y política al denunciar una "injerencia extranjera" y una operación financiada en la manifestación opositora realizada el sábado pasado en Ciudad de México. El señalamiento alcanzó directamente a dos activistas digitales argentinos: Agustín Antonetti, vinculado a la Fundación Libertad de Rosario, y Fernando Cerimedo.
La mandataria mexicana calificó la protesta, impulsada bajo la bandera de la "Generación Z", como una operación financiada por "políticos de derecha y líderes empresariales nacionales y del extranjero". Sheinbaum sostuvo que la convocatoria fue amplificada por "ocho millones de bots que operan desde fuera del país".
Los Argentinos Señalados y la Red Atlas Network
El foco de la denuncia gubernamental recae sobre dos figuras argentinas especializadas en la comunicación digital de derecha, a quienes se les atribuye haber operado en la movilización.
Agustín Antonetti: Joven de 24 años, oriundo de Pergamino y estudiante de Relaciones Internacionales en Rosario. Es uno de los coordinadores del Grupo Joven de Fundación Libertad (con sede en Rosario) y está ligado a la red internacional Atlas Network. Se le atribuye haber amplificado etiquetas virales contra el gobierno de izquierda en 2024.
Fernando Cerimedo: Reportado como un asesor especializado en manipulación digital, estrategia de bots y redes de cuentas coordinadas. Su nombre figura en la investigación oficial mexicana como parte de la operación detrás de la marcha, vinculado al portal La Derecha Diario y al mismo núcleo de Atlas Network.
El gobierno mexicano afirma que ambos habrían ayudado a "armar narrativas virales" ya utilizadas contra gobiernos progresistas en otros países latinoamericanos.
El Entramado de Financiamiento y la Denuncia de Bots
El titular de la agencia estatal Infodemia, Miguel Ángel Elorza, presentó una investigación que afirma que la marcha no fue un llamado espontáneo, sino una "convocatoria inorgánica, pagada, con la participación de la derecha internacional".
Se detalló que se identificaron grupos y cuentas de TikTok y Facebook creadas específicamente desde mediados de octubre para difundir la protesta, muchas con administradores ubicados en España, Bolivia y Estados Unidos.
El análisis gubernamental estima que la campaña digital tuvo un gasto de más de 90 millones de pesos mexicanos (cerca de 5 millones de dólares) solo en octubre y noviembre. La denuncia apunta a políticos y empresarios mexicanos, como Ricardo Salinas Pliego, ligados a la oposición.
Implicancias Políticas y Advertencia a la Juventud
Sheinbaum advirtió que estas acciones buscan manipular a los jóvenes e incitar a la violencia a través de campañas digitales coordinadas. "Estamos de acuerdo con la libertad de expresión y la libertad de manifestación... pero la cuestión aquí es quién está promoviendo la manifestación", sostuvo.
El gobierno llamó a las y los jóvenes a no dejarse influir por convocatorias que, según su mirada, no surgen de un movimiento genuino, sino de una estrategia política financiada. La mandataria exhortó a las autoridades a investigar el origen del dinero y las redes que operan estas campañas digitales, subrayando que el uso de recursos para generar desinformación es una práctica contraria al ejercicio democrático.



📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.