Rosario se prepara para un nuevo 25 de Noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, marcado por la década del movimiento Ni Una Menos. La movilización de este martes se inscribe en un contexto de preocupación por el aumento de la crueldad en los crímenes machistas y el ajuste presupuestario sobre los recursos de asistencia a las víctimas a nivel nacional.
Según los observatorios, las cifras de femicidios y transfemicidios en lo que va de 2025 son alarmantes: el Observatorio de Mumalá registra 228 muertes, mientras que el Observatorio Mercedes Pagnutti contabiliza 249 mujeres y diversidades asesinadas por razones de género en el país.
El Impacto del Ajuste en las Políticas de Género
El reclamo de este año se enfoca en la falta de ámbito de aplicación de la Ley 26.485, que se da tras el desmantelamiento del otrora Ministerio de las Mujeres. Las organizaciones denuncian el ajuste de recursos en los programas de protección y la operatividad "al límite" de la línea telefónica 144.
Esta situación se agrava luego de que hace un año, el gobierno argentino fuera el único en la ONU en votar en contra de la generación de acciones globales para abordar las violencias hacia mujeres y niñas. Este panorama impulsa la convocatoria a la calle.
Convocatoria en Rosario y Focos Regionales
La marcha en Rosario fue convocada por la Asamblea Lesbotransfeminista. La concentración se iniciará este martes a las 17:30 horas en la plaza Montenegro para luego movilizarse hacia la plaza San Martín, frente a la sede del Gobierno provincial. Al finalizar, se leerá una proclama colectiva.
Los datos estadísticos del Observatorio Mercedes Pagnutti subrayan la urgencia en la provincia de Santa Fe, que figura entre las de tasas más altas. En lo que va de 2025, se registraron 32 femicidios en Santa Fe, la mitad de ellos ocurridos solo en Rosario.
El análisis local sobre los 17 femicidios detectados en Rosario indica que el 73% fueron cometidos con armas de fuego y el 40% se dieron en contextos de criminalidad. A nivel nacional, el 60% de los crímenes ocurre dentro de viviendas y es perpetrado por parejas o familiares de las víctimas.


📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.