El gobierno de la provincia de Santa Fe presentó ante la Legislatura su proyecto de Ley Tributaria 2026, una iniciativa que apunta a reducir la presión fiscal sobre el sector productivo y fomentar la creación de empleo. El ministro de Economía, Pablo Olivares, destacó que la propuesta busca anticiparse a la discusión nacional sobre una reforma tributaria, ofreciendo un alivio fiscal con objetivos claros.
Acompañado por los ministros de Trabajo, Roald Báscolo, y de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, Olivares enfatizó que la ley no contempla subas de alícuotas, sino una serie de desgravaciones orientadas a sostener la actividad productiva en un contexto económico complejo.
El Estímulo al Empleo: Descuento Histórico en IIBB
El punto central y calificado como "histórico e inédito" es el beneficio otorgado a los empleadores que tomen nuevo personal a partir de diciembre próximo. Los empresarios podrán descontar el salario bruto del nuevo empleado directamente de la liquidación del impuesto a los Ingresos Brutos (IIBB).
Este descuento tiene un tope mensual de $1,5 millones por trabajador tomado, tomando como base el padrón de empleados al 30 de noviembre. El ministro Báscolo puso el ejemplo de que un comercio que abone $4,5 millones de IIBB en enero "podría pagar cero si contrata a tres trabajadores".
Alivio de Costos para la Producción
La segunda novedad significativa apunta a reducir los costos operativos de las empresas a través de la energía eléctrica. La ley propone que las empresas puedan descontar el costo de su factura eléctrica hasta un 30% de lo que deben pagar por Ingresos Brutos. Este beneficio regirá tanto para servicios facturados por la EPE como por las cooperativas.
El ministro Puccini señaló que la medida representa un "alivio sobre uno de los costos más significativos para la producción".
Fomento del Crédito y el Sector Agropecuario
El proyecto también incluye estímulos fiscales específicos para el financiamiento y el sector primario:
Bancos y Fintech: Podrán deducir del pago de IIBB la asistencia crediticia otorgada a pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en el marco de programas provinciales. El beneficio se extiende a créditos hipotecarios y préstamos a taxis y remises.
Sector Agropecuario: Se amplía la eximición del impuesto inmobiliario rural para propietarios que trabajen su tierra, elevando el beneficio del 30% al 40% y 50% para establecimientos de hasta 300 hectáreas en el centro y norte de la provincia.
Impuestos Patrimoniales: Aumentos Acotados
En cuanto a los impuestos patrimoniales, la actualización de 2026 se mantendrá acotada en comparación con la inflación prevista:
Inmobiliario: Aumentará un 14% con la posibilidad de una actualización atada al IPC en el segundo semestre. Se amplían los descuentos por pago anticipado, que podrán alcanzar hasta el 56%.
Patente: Tendrá un tope de actualización del 30%.
Adicionalmente, se garantiza la estabilidad tributaria a las PyMEs y se ajustan los parámetros del régimen simplificado de Ingresos Brutos. También se desgravan del impuesto de Sellos los alquileres de vivienda única, los créditos hipotecarios y los alquileres rurales y de pequeños comercios.


📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.