Juicio por la Muerte de María de los Ángeles Paris: la Hija de la Víctima Pide Condena para los Policías

0

Ocho años y medio después de su confusa muerte, comenzó este lunes 17 de noviembre en Rosario el juicio oral por el caso de María de los Ángeles Paris, la bibliotecaria y docente que falleció en el interior de la comisaría 10ª en mayo de 2017. Cinco efectivos policiales se sientan en el banquillo, acusados de distintos grados de responsabilidad en el hecho.

En un fuerte testimonio antes de ingresar al Centro de Justicia Penal, Erika Paris, hija de la víctima, exigió justicia y condena. La joven recordó el sufrimiento de su madre, asegurando que fue víctima de un trato brutal por parte de los uniformados.

La Acusación: Homicidio Preterintencional y Golpes

El tribunal, compuesto por los jueces Rafael Coria, Florentino Malaponte y Trinidad Chiabrera, juzgará a los imputados con diferentes calificaciones. Dos de ellos, el comisario Silvio Adrián Cortes y la suboficial Susana Beatriz Domínguez, enfrentan la acusación de homicidio preterintencional.

Este delito implica que los acusados tuvieron la intención de agredir a la mujer, pero el desenlace fatal no fue directamente buscado. En tanto, los agentes Damián Enrique Zalazar, Silvina Paola Gianotti y Andrea Guadalupe Allovatti serán juzgados por incumplimiento de deberes de funcionario público.

Erika Paris ratificó la versión de la querella: "Tuvimos que hacer una segunda autopsia porque en la primera ni siquiera tenían radiografías, ahí nos enteramos de que tenía costillas quebradas, se constataron lesiones de golpes, muchos golpes."

El Doloroso Testimonio de la Hija

La hija de la docente, en diálogo con Radiópolis (Radio 2), aseguró que su madre fue tratada de forma "inhumana" esa noche en la dependencia policial. La querella sostiene que las lesiones fueron confirmadas por pericias posteriores y por evidencia interna.

"Me tocó ver a mi mamá toda golpeada en fotos y sé que no pudo morir en paz, murió lejos mío, y estas personas son responsables de haberle causado esa muerte tan violenta", sostuvo Erika Paris. Además, mencionó un audio en el que el comisario Cortes habría reconocido haberle propinado golpes.

La Versión Policial y la Querella

El hecho ocurrió el 3 de mayo de 2017, cuando la mujer ingresó a la seccional pidiendo ayuda por un supuesto intento de robo. La versión policial inicial indicaba que Paris sufrió una crisis nerviosa o un brote psicótico, siendo retenida y falleciendo por un paro cardiorrespiratorio mientras estaba esposada.

Sin embargo, las sucesivas autopsias solicitadas por la familia detectaron moretones y lesiones que desvirtuaron la primera versión oficial. El abogado de la querella, Gustavo Feldman, sostuvo que el caso es un claro ejemplo de violencia institucional.

"La quisieron domesticar, se les fue la mano y la mataron. Sin lugar a dudas, este es un caso de violencia institucional", había precisado Feldman, destacando la responsabilidad del Estado en el hecho que culminó con la muerte de la docente. Los cinco policías fueron imputados en 2019 y afrontan el juicio en libertad. 

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

Recent Posts

📢 ¿Querés aparecer en RBDNoticias?

Publicá tu nota ahora

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !
📢 Publica aquí tu artículo 📻 Escuchar Radio 📺 Ver TV Online