El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, publicó una extensa y crítica misiva dirigida al presidente Javier Milei, expresando su "descontento" por haber sido excluido de la convocatoria a gobernadores en la Casa Rosada. El encuentro estuvo centrado en los firmantes del Pacto de Mayo, buscando profundizar los cambios del gobierno nacional. El bonaerense calificó la decisión del mandatario como un "gesto antidemocrático" y "contrario al espíritu federal", subrayando que las provincias no convocadas representan a más del 40% de la población argentina.
La Exclusión de Gobernadores y el Federalismo
Kicillof enfatizó que la exclusión de las provincias de Buenos Aires, Formosa (Gildo Insfrán), La Rioja (Ricardo Quintela) y Tierra del Fuego (Gustavo Melella) es una falta de respeto a la voluntad popular. En la carta, el gobernador arremetió: "Si realmente desea abrir un diálogo con quienes piensan distinto y priorizan los intereses de todos los argentinos... no es buena señal excluir a los gobernadores que considera 'enemigos'". Interpretada como un posicionamiento ante la estrategia de diálogo político que prioriza a las provincias aliadas, la misiva recuerda al Presidente que los gobernadores fueron elegidos democráticamente para defender los intereses de sus pueblos.
Crítica al Plan Económico y la Deuda con la Provincia de Buenos Aires
El gobernador bonaerense sostuvo que el plan económico del Gobierno Nacional, basado en un dólar bajo y una recesión prolongada, "fracasó" al tiempo que las "calamidades" siguen golpeando a jubilados, trabajadores y sectores medios con una feroz caída del consumo. Kicillof afirmó que el ajuste fiscal que el Presidente denomina "superávit" se construyó sobre la quita "ilegal" de fondos a las provincias. Específicamente, denunció que a Buenos Aires se le eliminaron el Fondo de Seguridad, el Fondo de Incentivo Docente y el Fondo Compensador para Jubilados, además de la paralización de 1.000 obras y 16.000 viviendas.
El mandatario provincial detalló la injusticia estructural que padece su jurisdicción: la Provincia de Buenos Aires aporta el 40% de la recaudación nacional, pero recibe apenas el 7% de los recursos, y el Gobierno Nacional le "debe... más de doce millones de millones de pesos".
Emergencia Social y Advertencia a la Oposición
Kicillof elevó la situación de la provincia a una "emergencia" social, indicando que el Gobierno Nacional "no puede borrarse ni desertar de sus responsabilidades". Mencionó que más de 4 millones de bonaerenses reciben alimento solo en comedores escolares y comunitarios, y que la necesidad social es creciente. El gobernador concluyó su carta asegurando que, como dirigente de la principal fuerza de la oposición, el peronismo "se equivoca si cree que, por participar de fotos o reuniones, el peronismo va a acompañar reformas que quiten derechos, destruyan la producción y ahoguen aún más a una sociedad golpeada". Finalmente, convocó a Milei a reunirse y "corregir, que dialogue. No con los mercados, sino con la gente".


📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.