No hubo consenso en el Consejo del Salario entre sindicatos y empresarios. El Gobierno deberá definir por decreto el nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVyM) en medio de un fuerte reclamo social.

0

El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo Vital y Móvil retomó su actividad este miércoles después de seis meses de inactividad, pero no logró alcanzar un acuerdo entre las partes. La falta de consenso entre trabajadores y empresarios abre el camino para que el Gobierno de Javier Milei vuelva a laudar y defina el nuevo salario básico por decreto, como ya ocurrió en encuentros anteriores.

La reunión se desarrolló en un clima de alta tensión social y sindical, con protestas en la calle y la denuncia de una pérdida de poder adquisitivo que supera el 30% real desde el inicio de la actual gestión.

Posturas Distantes: Diferencia de Oferta Millonaria

Las propuestas presentadas por los sectores reflejan una brecha inmensa que hizo imposible llegar a un punto intermedio:

  • Sector Trabajador:

    • CGT y CTA-T: Reclamaron un piso de $512.000 para noviembre, con una proyección a $553.000 en abril.

    • CTA Autónoma (CTA-A): Exigió un valor más alto, de $736.000, recordando que su objetivo es igualar la Canasta Básica Total.

  • Sector Empresario:

    • Ofreció subir el básico de $322.000 a $326.000 para fin de año, y llevarlo a $349.000 en abril.

La CTA-A sostuvo su reclamo en la necesidad de superar la inflación y alcanzar el valor de la Canasta Básica Total (CBT), que el INDEC estima en más de $1,2 millones para una familia tipo, contrastando con el actual SMVyM de $322.200 vigente desde agosto.

El Impacto del Salario Congelado

El salario mínimo, que permanece en $322.200 para una jornada completa, no se actualiza desde agosto, lo que ha provocado una profunda caída del ingreso real y lo ha posicionado como el más bajo de la región en dólares, según cálculos sindicales.

Este congelamiento tiene un impacto directo y amplio:

  • Prestaciones Sociales: Afecta directamente el cálculo de programas sociales vinculados al SMVyM.

  • Informalidad: Sirve de parámetro para los trabajadores no registrados y cooperativistas.

  • Salario Social: El Salario Social Complementario se mantiene en $78.000, un monto que las organizaciones sociales consideran "pulverizado" frente a la escalada de precios.

En paralelo a la deliberación del Consejo, sindicatos (UTE), movimientos piqueteros y organizaciones de la economía popular se movilizaron frente a la Secretaría de Trabajo para reclamar que el salario mínimo alcance el valor de la CBT y exigir un bono de fin de año junto con la actualización de los programas sociales.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

Recent Posts

📢 ¿Querés aparecer en RBDNoticias?

Publicá tu nota ahora

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !
📢 Publica aquí tu artículo 📻 Escuchar Radio 📺 Ver TV Online