El acuerdo para crear un interbloque unificado entre Provincias Unidas, Encuentro Federal (Pichetto) y la Coalición Cívica se frustró por la disputa de la presidencia y diferencias con el Gobierno.

0

Las intensas negociaciones para reconfigurar el Congreso de cara al 10 de diciembre sufrieron un revés significativo. El intento de formar un amplio interbloque que uniera a Provincias Unidas, Encuentro Federal (liderado por Miguel Pichetto), la Coalición Cívica y parte del radicalismo se dio de baja este miércoles, dejando trunco el nacimiento de un nuevo espacio de peso.

El principal escollo para la unificación fue la disputa por la presidencia del nuevo bloque, sumada a la divergencia de posturas de los gobernadores respecto al inminente gobierno. La bancada de Pichetto, Encuentro Federal, decidió cerrar la puerta al acuerdo, aunque dejó "abierta la puerta al diálogo" a futuro.

La Pelea por la Conducción y las Tensiones Internas

El desacuerdo central se centró en quién debía conducir el nuevo espacio. El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, impulsaba a su vice y diputada electa, Gisela Scaglia, para la presidencia del bloque.

Sin embargo, el sector de Encuentro Federal, buscando mantener su identidad y postura, exigía que el cargo fuera ocupado por el propio Miguel Pichetto. "Queremos mantener la postura clara que venimos teniendo en el bloque desde hace dos años”, indicaron fuentes cercanas al dirigente a la prensa.

Ante el fracaso de la unificación total, la opción que más fuerza gana ahora es la de conformar un interbloque, permitiendo que cada espacio mantenga su identidad partidaria, pero coordinando los votos en temas clave. Las negociaciones se mantendrán "por una semana más".

<h3>El Armado Propio de Provincias Unidas y los Radicales</h3>

En paralelo al diálogo frustrado, el bloque de diputados de Provincias Unidas llevó a cabo su primera reunión con 17 legisladores nacionales, con la expectativa de superar los 20 miembros. La conformación definitiva y sus autoridades se oficializarán la próxima semana en Buenos Aires.

En esta reunión participaron los gobernadores Ignacio Torres (Chubut) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe), quienes pasaron a saludar y a delinear la agenda del espacio. Si bien se propuso a Scaglia como presidenta, la definición quedó pendiente.

Por otro lado, la Coalición Cívica se mantiene en análisis, sin definir si conformará un nuevo bloque o si mantendrá el propio para sumarse a un interbloque. El radicalismo, dividido internamente, busca conservar la unidad de sus doce diputados, al menos hasta que se repartan las comisiones.

<h3>Otros Movimientos: El Quiebre en Unión por la Patria</h3>

Mientras tanto, otro movimiento de gran peso se gesta en el Congreso: la inminente ruptura del peronismo. Gobernadores del norte, encabezados por el salteño Gustavo Sáenz, se acercan al futuro Poder Ejecutivo y romperán con el espacio de Unión por la Patria (UP).

Se consolidará un interbloque de al menos 15 diputados nacionales —incluyendo a representantes de Misiones y Neuquén— que conversan con los ministros del Gobierno. Este quiebre podría hacer que UP pierda la primera minoría en la Cámara de Diputados, redefiniendo el equilibrio de fuerzas y el escenario para el debate de las futuras reformas.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

Recent Posts

📢 ¿Querés aparecer en RBDNoticias?

Publicá tu nota ahora

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !
📢 Publica aquí tu artículo 📻 Escuchar Radio 📺 Ver TV Online