Emergencia en el Deporte de Base: Clubes de Rosario Exponen su Crisis y Piden Fondos al Concejo

0

La fragilidad económica que atraviesan los clubes de barrio de Rosario volvió a la agenda pública tras una exposición de dirigentes en el Concejo Municipal. Representantes de Horizonte y Rosario Unidos detallaron las dificultades para afrontar viajes de competencia, sostener la estructura barrial y, especialmente, reponer los elementos básicos tras sufrir robos.

El panorama, expuesto en la comisión de Deportes y Turismo, se alinea con un informe reciente de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) que califica la situación como una crisis estructural que afecta a la gran mayoría de las 391 instituciones deportivas de la ciudad.

Competir a "Pulmón": Viajes y Pérdida de Plazas

Gastón Bembo, presidente del Club Atlético Horizonte, y sus acompañantes destacaron el esfuerzo "a pulmón" para sostener la competencia nacional, recordando que sus deportistas no solo representan a la institución, sino a toda la ciudad y la provincia.

Micaela Biani, de gimnasia artística, y Carolina Sironi, capitana de futsal, ejemplificaron la urgencia: "No queremos que nadie se quede afuera por motivos económicos", señaló Biani ante viajes clasificatorios inminentes a San Martín de los Andes y San Juan.

Sironi relató que, a pesar de bancar viajes con rifas y bingos desde 2021, la falta de fondos de este año ya provocó la pérdida de una plaza para la ciudad en un torneo de Bariloche. El reclamo apunta a obtener acompañamiento económico público para cubrir costos de traslados, inscripción y alojamiento.

La Fragilidad Social ante los Robos

El presidente del Club Infantil de Fútbol Rosario Unidos, Ariel, puso foco en la función de contención social y el impacto directo de la inseguridad. Relató que el club, ubicado cerca del barrio Banana, sufrió el robo de elementos esenciales como pelotas, redes, reflectores y garrafas el 15 de octubre.

El dirigente remarcó que la cuota societaria debe mantenerse muy baja debido a la alta demanda social de la zona. "Si se caen los clubes, ¿dónde van los pibes?", preguntó, evidenciando que la falta de margen para reponer materiales básicos amenaza el rol de la institución en un área de gran desigualdad.

Una Radiografía de la Crisis: Dependencia de la Cuota

Los testimonios se validan con datos del Observatorio del Deporte de la UNR. La radiografía muestra una ciudad con un club cada 2.500 habitantes, mayoritariamente entidades históricas y pequeñas (60% con menos de 500 socios), pero con una vida institucional robusta.

Sin embargo, el informe subraya una base económica frágil: la cuota societaria representa al menos la mitad de los ingresos, complementada con el alquiler de salones. A pesar del rol social clave (el 68% presta instalaciones a escuelas y al municipio de forma gratuita), solo uno de cada cinco clubes accede a programas de apoyo estatal más estructurales, más allá de los subsidios en tarifas de servicios.

Los concejales se comprometieron a evaluar mecanismos para canalizar aportes, incluyendo subsidios directos y programas específicos para reposición de equipamiento robado. La visita de los dirigentes reinstaló el debate sobre la necesidad de una política deportiva de financiamiento que reconozca con presupuesto el papel irremplazable de los clubes de barrio.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

Recent Posts

📢 ¿Querés aparecer en RBDNoticias?

Publicá tu nota ahora

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !
📢 Publica aquí tu artículo 📻 Escuchar Radio 📺 Ver TV Online