El Ministerio de Salud de la Nación ha emitido una alerta epidemiológica tras la detección de cuatro casos de sarampión en el territorio argentino. Los infectados son miembros de una única familia que ingresó al país por la frontera con Bolivia, y que se dirigía a Uruguay, su lugar de residencia.
Los pacientes identificados son tres adultos de 21, 39 y 46 años, junto a un menor de 11 años. La cartera sanitaria confirmó que ninguno de los cuatro cuenta con antecedentes de vacunación contra esta enfermedad, altamente contagiosa.
Itinerario de Riesgo y Contactos en el País
Según el Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), la familia viajó a San Pedro de Pinal y San Julián, en Bolivia, donde participaron en actividades sociales que los expusieron a personas con síntomas compatibles con el sarampión.
El ingreso a la Argentina se produjo el 14 de noviembre por el cruce de Yacuiba (Bolivia) – Salvador Mazza (Salta). Dos días después, el 16 de noviembre, salieron del territorio nacional por el paso de Colón (Entre Ríos) con destino a San Javier, Uruguay.
Ante el tránsito por varias provincias, el Ministerio de Salud inició una exhaustiva investigación epidemiológica para identificar a todos los contactos potencialmente expuestos a lo largo del itinerario. El objetivo es implementar las acciones de control de foco requeridas en coordinación con las jurisdicciones.
La Vacunación, Única Vía de Prevención
El sarampión es una enfermedad viral, eruptiva-febril y de transmisión respiratoria, catalogada como altamente contagiosa, que puede ser letal. Los casos de mayor gravedad se manifiestan en niños menores de cinco años y personas inmunocomprometidas.
Sus síntomas iniciales incluyen fiebre alta, secreción nasal, conjuntivitis, tos y las características manchas rojas en la piel. Las complicaciones son severas y pueden derivar en neumonía, convulsiones y meningoencefalitis.
La única forma de prevenir la enfermedad y sus potenciales complicaciones es la vacunación. El Calendario Nacional establece la aplicación de dos dosis de la vacuna Triple Viral: una a los 12 meses y un refuerzo a los 5 años de edad.


📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.