Veto Caído: UNR Exige al Gobierno Cumplir la Ley de Financiamiento Universitario

0

URL personalizada: veto-caido-unr-exige-al-gobierno-cumplir-ley-financiamiento-universitario

Tras la caída definitiva del veto presidencial en el Senado, el rector de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Franco Bartolacci, elevó un fuerte reclamo al Gobierno nacional: cumplir con la ley de financiamiento universitario. La norma, que establece un mecanismo de actualización presupuestaria y salarial para las casas de altos estudios, obtuvo la ratificación del Congreso, obligando al Poder Ejecutivo a su implementación. Bartolacci celebró la decisión, pero urgió al presidente de la Nación a que "promulgue la ley sin más dilaciones" ante la crisis presupuestaria que atraviesan las universidades.


Rechazo al Veto y Mecanismo de Financiamiento

La exigencia del rector surge luego de que el Senado confirmara con 58 votos a favor el rechazo al veto. Esta votación legislativa garantiza la vigencia de la norma, que es clave para las universidades públicas. Un punto central de la ley es que no compromete fiscalmente al Estado, ya que establece una fuente de recursos clara y solo afecta un pequeño porcentaje del PBI. La ley es, según el rector, "un instrumento legal para exigir la actualización de presupuesto y salarios que se precisa".


Crisis Presupuestaria: "Nunca Estuvimos Tan Mal"

Bartolacci describió la situación actual de las universidades como crítica, remarcando que "nunca la situación fue tan delicada como ahora". Si bien admitió que en el pasado el presupuesto y los sueldos fueron insuficientes, la dimensión de la crisis actual es inédita: "Hay una pérdida en términos reales de presupuesto del 40 por ciento en un año y medio". Esta nueva ley, según el rector de la UNR, no solo "repara hacia atrás" sino que, fundamentalmente, "genera un piso muy distinto hacia adelante” para las gestiones futuras.


Un Piso Distinto para el Futuro Universitario

El titular de la UNR destacó que la ratificación de la ley es un "reconocimiento" a lo que las comunidades científicas y universitarias venían planteando. La norma "sienta una base para discutir el presupuesto 2026 y en adelante, sustancialmente distinto a la que se había fijado en el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo Nacional al Congreso". Bartolacci enfatizó que la ley implica "encontrar una solución real a los problemas estructurales que estamos atravesando".

Además, el rector agradeció el "acompañamiento de la sociedad argentina y de Rosario en particular en defensa de su universidad", reconociendo que no hubieran llegado a este punto sin ese compromiso. Subrayó la necesidad de que la inversión en ciencia, conocimiento, educación y salud pública sea una prioridad nacional, "sobre todo en un contexto de escasez". Finalmente, Bartolacci agradeció a los legisladores, en especial a los de Santa Fe, y a toda la comunidad universitaria y científica por el esfuerzo que permitió el funcionamiento de las instituciones "en condiciones muy precarias"

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)
📢 ¿Querés aparecer en RBDNoticias?

Publicá tu nota ahora

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !
📢 Publica aquí tu artículo 📻 Escuchar Radio 📺 Ver TV Online