El proyecto de ley que busca establecer la educación financiera obligatoria en las escuelas secundarias, tanto públicas como privadas, de la provincia de Santa Fe obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados. La iniciativa avanza en la Legislatura y ahora debe ser considerada por el Senado, pero ha generado un intenso debate sobre las prioridades educativas. El proyecto fue aprobado por mayoría en la Cámara Baja, pero no sin reparos.
Cuestionamientos de la Exministra de Educación
La diputada provincial y ex ministra de Educación de Santa Fe, Claudia Balagué, expresó públicamente su posición contraria a priorizar la formación financiera en las aulas. Balagué, legisladora del Partido Socialista, considera que la educación tiene otras prioridades más urgentes que atender.
En declaraciones a LT8, la diputada manifestó su asombro: "Tenemos más de cien proyectos en la comisión de Educación sin tratamiento, y el primero que salió fue el de educación financiera". Subrayó que hay iniciativas de ley de educación técnica, emocional, virtual, de comedores escolares, de cantinas saludables y hasta la propia Ley de Educación provincial que están frenadas, siendo Santa Fe "la única provincia del país que no tiene ley de educación".
¿Valores vs. Especulación Financiera?
Balagué calificó como "llamativo" que el primer proyecto educativo aprobado en el año sea el de educación financiera, especialmente en un momento de "estafas con criptomonedas, de especulación financiera". La legisladora cuestionó el enfoque: "Creemos que hay otros valores para afianzar".
La exdiputada se preguntó: "¿Por qué mejor no hablamos de trabajo, de producción, de esfuerzo, de salir adelante no con lo financiero, sino con el trabajo y la producción". Añadió que esta postura incluso es compartida por el propio gobernador.
Críticas al Enfoque y Otras Alternativas Legales
Respecto a si la educación financiera podría ayudar a prevenir estafas virtuales o con criptomonedas, la diputada indicó que ya han desarrollado una legislación más completa para abordar esos temas. Mencionó la Ley de prevención de la ludopatía, que "contempla todos estos aspectos. Es mucho más completa. Tiene programas educativos y de salud mental".
Balagué señaló que el proyecto de educación financiera aprobado no profundiza en aspectos clave: "Lo que se aprobó en Diputados, no dice demasiado, no explica el enfoque o cómo se va implementar”. Reiteró su postura: "No nos parecía una prioridad la formación en finanzas" ni "una cuestión de valores que haya que afianzar con los chicos en estos momentos".
Finalmente, la diputada destacó que los jóvenes tienen mayor interés en la economía circular y el cuidado del ambiente. Concluyó que "Estamos errando, si se pone en valor específicamente, en este momento, lo financiero", insistiendo en que la escuela debe fomentar el análisis crítico de temas fundamentales para los estudiantes.


📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.