Sanciones de EE. UU. a Petro: Presidente y Familia en la Lista Clinton por Narcotráfico

0

El Gobierno de Estados Unidos ha materializado las advertencias al incluir al presidente de Colombia, Gustavo Petro, en la Lista Clinton (SDN), administrada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) del Departamento del Tesoro. La medida se tomó de conformidad con la Orden Ejecutiva (O.E.) 14059, dirigida a personas extranjeras involucradas en el tráfico ilícito mundial de drogas. Junto al jefe de Estado colombiano, la sanción alcanza a su esposa, Verónica Alcocer, su hijo mayor, Nicolás Petro Burgos —quien ya es investigado por la justicia colombiana—, y el ministro del Interior, Armando Benedetti.

Acusaciones de Vínculos con Carteles y Desencuentros con Trump

La inclusión del presidente Petro y sus allegados en la Lista Clinton se fundamenta en presuntos vínculos con organizaciones ligadas al narcotráfico, según declaraciones previas del senador estadounidense Bernie Moreno. Moreno había señalado que la llegada de Petro al cargo se debería al respaldo de estos grupos, precisando: “Lo que tenemos en Colombia es un presidente que fue elegido gracias a la ayuda de los carteles de la droga. Vamos a seguir investigando eso; de hecho, vamos a acelerar esa investigación”. Esta sanción es el punto cúlmine de varios desencuentros entre el Gobierno de Donald Trump y la administración de Petro por el enfoque de la lucha contra las drogas.

Colombia Lidera la Producción de Cocaína y Críticas a la Paz Total

El contexto de la sanción está marcado por el liderazgo de Colombia en la producción de cocaína a nivel mundial. Según el Informe Mundial sobre Drogas 2025 de la Onudd, el país registró 253.000 hectáreas de cultivos de coca en 2023, equivalentes a dos tercios del total global (376.000 hectáreas), produciendo 2.600 toneladas de cocaína. Mientras la administración Trump aboga por una ofensiva directa, Petro ha optado por la incautación y la sustitución de cultivos de uso ilícito, los cuales se han incrementado en el país.

El Gobierno de Estados Unidos también asegura que Petro ha centrado sus esfuerzos en otorgar beneficios a organizaciones narcoterroristas a través de su política de Paz Total, la cual busca negociaciones de paz con estructuras criminales. Como parte de esta política, se han designado gestores de paz que gozan de la suspensión de órdenes de captura con fines de extradición, un punto fuertemente criticado por Washington.

Respaldo a Maduro y la Defensa de Petro

Además de la política antidrogas, la administración Trump ha cuestionado el respaldo del mandatario colombiano al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, un líder que está señalado de encabezar el llamado Cartel de los Soles, una organización narcotraficante venezolana. Por su parte, el presidente Gustavo Petro se defendió ante la posibilidad de las sanciones, asegurando en un Consejo de Ministros que las medidas anunciadas por el Gobierno Trump se basaban en señalamientos sin fundamento. El presidente señaló: “Ahora debo recordar el hilo que me ha conducido hasta este palacio y que actualmente me tiene al borde de ser juzgado como narcotraficante por el señor Trump y sus jueces, quienes considero son independientes de él”.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

Recent Posts

📢 ¿Querés aparecer en RBDNoticias?

Publicá tu nota ahora

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !
📢 Publica aquí tu artículo 📻 Escuchar Radio 📺 Ver TV Online