El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, encabezó en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij la firma de un trascendental acuerdo de paz entre Israel y Hamas, poniendo fin a dos años de devastadora guerra en la Franja de Gaza. El convenio, impulsado por el mandatario republicano, culminó con la liberación de 20 rehenes israelíes, entre ellos tres argentinos que llevaban más de 700 días cautivos. La cumbre reunió a una treintena de líderes mundiales, marcando el inicio de una compleja implementación del plan.
Cumbre de Paz en Egipto: Mediadores y Ausencias Clave
La firma oficial del acuerdo se realizó en una cumbre de paz en Sharm el Sheij, donde Trump se unió a los principales mediadores: el jefe de Estado de Egipto, Abdelfatah al Sisi; el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y el emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani. Ante una treintena de líderes mundiales, los cuatro mandatarios rubricaron el documento con el plan de paz. Entre los asistentes destacados se encontraban el presidente francés, Emmanuel Macron; el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez; la primera ministra italiana, Giorgia Meloni; y el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres.
Donald Trump habla durante la cumbre por la paz en Egipto (Foto: Yoan Valat/Pool via REUTERS)
El presidente Trump destacó el logro: "Fue un gran obstáculo. Pero todo salió tan bien que nadie podía creer que estuviéramos acá, certificando y terminando todo, y todos estuvieran contentos. Nunca antes había visto tanta felicidad".
Una ausencia notoria fue la del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien rechazó la invitación alegando la proximidad del inicio del feriado judío de Simjat Torá.
Intercambio de Rehenes y Prisioneros: Un Primer Paso
La primera fase de este acuerdo, negociado por Estados Unidos, Qatar, Egipto y Turquía, incluye el alto el fuego, la retirada gradual de fuerzas israelíes, la entrada de ayuda humanitaria y el intercambio de rehenes por prisioneros palestinos. El grupo terrorista Hamas liberó a 20 rehenes con vida y entregó los cuerpos de dos cautivos israelíes, aunque el plan inicial preveía la devolución de cuatro cadáveres.
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, lanzó una dura advertencia sobre el incumplimiento total: "El anuncio de Hamas sobre el esperado regreso de cuatro cadáveres hoy es un incumplimiento de los compromisos. Cualquier retraso u omisión intencional será considerada una violación flagrante del acuerdo y será respondida en consecuencia".
En total, por el acuerdo, el grupo terrorista liberó a 20 rehenes a cambio de la liberación de 250 prisioneros palestinos con largas condenas, además de otros 1700 palestinos detenidos sin cargos desde los ataques del 7 de octubre de 2023.
Las Fases Más Complejas: Desarme y Futuro de Gaza
La firma en Egipto es solo el primer paso, ya que inmediatamente comenzó la segunda fase del acuerdo, considerada la más difícil. Esta etapa contempla el desarme de Hamas y la destrucción de su infraestructura militar, incluyendo el extenso sistema de túneles subterráneos, además del retiro de las tropas israelíes. El plan ofrece una amnistía a los miembros de Hamas que dejen las armas, garantizándoles la posibilidad de marchar al exilio.
La fase dos también prevé el despliegue de una fuerza internacional temporal de estabilización, compuesta por personal estadounidense, árabe y europeo, con el objetivo de establecer una fuerza policial palestina estable. Sin embargo, el analista Said Chaya, coordinador del Núcleo de Estudios en Medio Oriente de la Universidad Austral, apuntó que las declaraciones de Netanyahu sobre ir "por Cisjordania" siembran dudas sobre un "discurso pacífico".
Finalmente, la tercera etapa proyecta la creación de un gobierno de transición dirigido por tecnócratas palestinos y supervisado por un organismo internacional, sin ningún rol político futuro para Hamas. Aunque solo se expone como posibilidad, el punto más complejo es el reconocimiento del Estado Palestino por parte de Israel, un punto clave para una coexistencia pacífica a largo plazo, pero que ha sido rechazado previamente por Netanyahu.
Repercusiones Políticas y la Alegría Argentina
El acuerdo fue recibido con optimismo en la comunidad internacional y con particular efusividad por el presidente argentino, Javier Milei, quien le agradeció públicamente a Donald Trump. Milei, que siguió los acontecimientos desde la Quinta de Olivos, celebró la liberación de los rehenes argentinos (quienes pasaron más de 700 días cautivos) y le expresó a Trump: "Su compromiso devolvió esperanzas". El líder estadounidense, por su parte, al dirigirse al Parlamento de Israel, declaró: "Este no es el fin de una guerra, es el comienzo de una era de fe".
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.