Ozempic y Wegovy: La Misma Molécula, Distintas Dosis y Propósitos

0

En la actualidad, Ozempic y Wegovy se han instalado en el debate público como la inyección para adelgazar, pero, aunque ambos medicamentos comparten el mismo principio activo, la semaglutida —un análogo del GLP-1—, no deben usarse indistintamente. La diferencia fundamental radica en sus indicaciones médicas y la dosis aprobada, un detalle que los especialistas insisten en aclarar. Mientras que Ozempic está diseñado para tratar la diabetes tipo 2, Wegovy ha sido desarrollado específicamente para el control del peso corporal en pacientes con obesidad o sobrepeso y comorbilidades.

Indicaciones Médicas Diferenciadas y Dosis Clave

Ambos fármacos son producidos por el laboratorio danés Novo Nordisk, pero atienden a propósitos terapéuticos distintos. Ozempic se aprobó inicialmente para el manejo de la diabetes tipo 2, buscando regular la glucosa en sangre y disminuir el riesgo cardiovascular asociado. Por su parte, Wegovy está indicado para el control del peso corporal en personas con obesidad o sobrepeso que presenten comorbilidades, como hipertensión, colesterol elevado o la propia diabetes.

El factor crucial que diferencia la eficacia para la pérdida de peso es la dosis. Históricamente, la semaglutida se encontraba disponible bajo el nombre de Ozempic en dosis de hasta 1 mg semanal. Con la reciente llegada de Wegovy a la Argentina esta semana, esa dosis se eleva a 2,4 mg, aumentando significativamente la efectividad del tratamiento. La droga se administra una vez por semana mediante una lapicera prellenada y su acción imita a la hormona GLP-1, regulando la sensación de saciedad y el apetito.

Evidencia Científica y Contexto Económico en Argentina

Los ensayos clínicos internacionales, conocidos como el programa STEP, que incluyeron a más de 4.500 participantes, demostraron la potencia de estos tratamientos. Los pacientes tratados con semaglutida perdieron en promedio un 17% del peso corporal, y "uno de cada tres pacientes alcanzó reducciones de 20% o más". Además de la reducción de peso, los estudios registraron mejoras en la calidad de vida, la presión arterial, y los niveles de glucosa y colesterol.

Wegovy ya se consigue en Argentina, dos años después de su aprobación por la ANMAT. Se presenta en dosis escalonadas (0,25 mg, 0,5 mg, 1 mg, 1,7 mg y 2,4 mg) y requiere receta médica. Sin embargo, la revolución que marcan estas terapias se ve desafiada por su costo elevado; los precios varían entre $296.000 y $696.000, según el formato, lo que, junto a la falta de cobertura, genera debates éticos y sociales sobre su accesibilidad.

Mitos y Verdades sobre la Obesidad como Enfermedad Crónica

Tanto Ozempic como Wegovy no son tratamientos estéticos, sino medicamentos con respaldo científico para enfermedades crónicas. Los efectos adversos más frecuentes, como náuseas o constipación, suelen ser leves y transitorios. Los médicos advierten sobre cinco mitos frecuentes:

  1. “Sirven para cualquiera que quiera bajar de peso”: Falso, están indicados solo para pacientes con obesidad o sobrepeso asociado a otras enfermedades.

  2. “Una vez que bajás de peso, se deja el tratamiento”: Falso, la obesidad es una enfermedad crónica y suspender la medicación puede llevar a la recuperación parcial del peso.

  3. “Son una solución rápida o estética”: No reemplazan los cambios de hábitos; comer mejor, moverse más y dormir bien siguen siendo esenciales.

  4. “Generan dependencia o adicción”: No hay evidencia de que provoquen adicción, pero requieren seguimiento a largo plazo.

  5. “Funcionan igual en todas las personas”: No es cierto, la respuesta del organismo es variable, con descensos de peso que van de notables a modestos.

La llegada de estas terapias representa "un avance enorme", según la nutricionista Mónica Katz, quien subraya: “las semaglutidas representan un avance enorme, pero no reemplazan la educación alimentaria, la actividad física ni la gestión emocional. Son una ayuda, no una varita mágica”. Los especialistas concluyen que la obesidad es una enfermedad compleja y multifactorial que exige un abordaje integral, más allá de cualquier fármaco.

Tags

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

Recent Posts

📢 ¿Querés aparecer en RBDNoticias?

Publicá tu nota ahora

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !
📢 Publica aquí tu artículo 📻 Escuchar Radio 📺 Ver TV Online