El presidente Javier Milei presentó este jueves en el Complejo Penitenciario de Ezeiza el proyecto de reforma del Código Penal, una iniciativa que busca implementar la "tolerancia cero" contra el crimen. Acompañado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el diputado y candidato nacional José Luis Espert, el mandatario impulsó el debate penal en medio de la campaña electoral. La propuesta central del Gobierno es ofrecer “más protección para las víctimas y más castigo para los delincuentes” al reemplazar la normativa vigente desde 1921.
La Nueva "Doctrina Penal de Tolerancia Cero"
La presentación de la reforma del Código Penal busca revertir, según el Gobierno, años de "garantismo" que, en palabras del presidente Milei, “se encargaron de atarle jurídicamente las manos a las fuerzas de seguridad, a los jueces y fiscales que querían combatir el crimen”. La ministra Bullrich fue contundente al inicio del evento: "Ahora se termina la impunidad (...). El que roba va en cana”. Y enfatizó: “Nace una nueva doctrina, la doctrina penal de la tolerancia cero”.
Milei hizo un fuerte llamado al Poder Legislativo, sosteniendo que la implementación de estas reformas depende del Congreso. “Depende de que quienes estén sentados en las butacas del Poder Legislativo tengan la vocación de ponerse del lado de las víctimas y no de los delincuentes, por eso necesitamos legisladores que comprendan esto. El sistema no da para más y hay que cambiarlo”, subrayó. Además, criticó a gestiones anteriores por haber “convertido al país en un baño de sangre”, señalando que la ausencia de orden también conduce al empobrecimiento.
Prisión Perpetua, Ciberdelitos y Narcotráfico: Los Cambios Clave
El borrador del proyecto, elaborado por una Comisión de Reforma del Código Penal formada en 2024 e integrada por el Ministerio de Justicia y magistrados como Mariano Borinsky y María Eugenia Capuchetti, introduce modificaciones sustanciales. Uno de los puntos más destacados es la prisión perpetua sin libertad condicional para quienes cometan delitos graves, mientras que la reincidencia múltiple podría extender la pena efectiva hasta 40 años.
Miembros del Gabinete y candidatos nacionales durante la presentación de la reforma del Código Penal en Ezeiza. (Foto: captura).
Respecto a la persecución penal, se propone el decomiso anticipado de bienes vinculados con el delito a favor del Estado, incluso antes de una condena firme. Además, delitos como homicidio, los sexuales, el narcotráfico, la trata de personas y los de lesa humanidad serán imprescriptibles.
Endurecimiento de Penas y Legítima Defensa
La iniciativa busca aumentar de manera exponencial las penas para diversas figuras delictivas. El homicidio simple pasaría a tener una pena máxima de 30 años de prisión, a diferencia del actual castigo de 8 a 25 años. También se amplían los supuestos de homicidio agravado, que conllevan automáticamente la prisión perpetua.
En materia de seguridad y autoridad, se incluye la figura de presunción en favor de la autoridad y legítima defensa especial, que declara que “no será punible quien obrare en cumplimiento del deber o en el legítimo ejercicio de su derecho, autoridad o cargo”. Esto implicaría invertir la carga de la prueba en ciertos casos de uso de armas por parte de Fuerzas de Seguridad.
El proyecto también incluye la tipificación de nuevas modalidades delictivas, fijando penas de hasta 7 años de prisión para fraudes informáticos impulsados por inteligencia artificial. Además, se sancionan las apuestas ilegales, los juegos de azar online, los ciberdelitos, la pornovenganza y el acoso sexual en ámbitos laborales. Se suben los años de cárcel para delitos sexuales y se agravan las escalas por grooming y difusión de material de abuso infantil por redes sociales o con IA.
Finalmente, el proyecto rediseña el delito de enriquecimiento ilícito en materia de corrupción, sanciona el dictado de normas que alteren el equilibrio fiscal e incrementa las penas por cohecho y falso testimonio.
El presidente Milei cerró el evento con la advertencia de que este es un proceso que está “a mitad de camino” y que si la sociedad “claudica ahora podemos perder la última oportunidad para cambiar el destino de nuestro país”. Tras el evento en Ezeiza, el mandatario continuará su campaña el sábado en Santa Fe y Entre Ríos.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.