El presidente Javier Milei se mostró pletórico de optimismo sobre el futuro de la economía argentina en la antesala de su encuentro con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, del que se esperan anuncios sobre nueva asistencia financiera. En este contexto, el mandatario afirmó que el país está al borde de recibir una "avalancha de dólares" impulsada por sus riquezas naturales. Milei aseguró que el programa económico no se modificará "un ápice", sin importar el resultado de las próximas elecciones del 26 de octubre, y abrió la puerta a incorporar técnicos de otros partidos al gabinete.
Avalancha de Dólares por el Potencial Productivo
El Jefe de Estado fundamentó su visión en el vasto potencial de sectores clave como la minería, el campo y la energía. En diálogo con el periodista Luis Majul en El Observador, Milei anticipó: "Nos van a salir dólares por las orejas". Proyectó que esta situación provocará un aumento "fenomenal" de los ingresos de los argentinos.
Enumeró recursos estratégicos como el cobre, el oro, el litio, las tierras raras, el uranio, la energía nuclear, el petróleo y el gas, remarcando que su explotación generará la anunciada "avalancha de dólares".
Impacto Directo en Salarios y Empleo
Según el mandatario, el fuerte flujo de divisas tendrá un efecto multiplicador directo en el mercado laboral. Explicó que este impulso favorecerá especialmente al sector servicios, que es "intensivo en mano de obra". La consecuencia directa de este escenario, sostuvo Milei, es que "los salarios en Argentina se van a disparar fuertemente". Reiteró que, de mantenerse el rumbo, a la nación "nos espera un futuro maravilloso".
El presidente enfatizó que el plan de ajuste y desregulación no se verá afectado por la coyuntura electoral. Aclaró que su administración está preparada "para lo peor" si es que la población no acompaña las reformas en las urnas, pero insistió: "No voy a cambiar la política. La dirección es la correcta". Descartó categóricamente abandonar el equilibrio fiscal.
El Respaldo Internacional y la Continuidad del Gabinete
Milei subrayó la importancia de la alianza con Estados Unidos como pilar para neutralizar la inestabilidad de los mercados y los ataques especulativos. Aseguró que el país cuenta con respaldo internacional y herramientas preventivas para enfrentar la volatilidad cambiaria. Afirmó que aquellos que "apostaron en contra de Argentina les está yendo muy mal", haciendo referencia a la caída del dólar paralelo y el descenso del riesgo país.
Explicó que Estados Unidos define a Argentina como su aliado principal en el continente americano, y que su apoyo fue crucial ante la presión ejercida por lo que denominó "la franquicia local del socialismo del siglo XXI" (en referencia al kirchnerismo). Entre las herramientas de contención, enumeró líneas de crédito, swap de monedas e intervención directa.
En cuanto al plano político, el Jefe de Estado aseguró que está dispuesto a sumar a "todos los técnicos que puedan ayudarnos a mejorar la productividad de la gestión", abriendo la puerta a incorporaciones al gabinete que respondan al objetivo de mejorar la eficiencia estatal, independientemente de sus diferencias partidarias. Finalmente, transmitió un mensaje de calma, asegurando que si el mercado no acompaña en la apertura, el apoyo estadounidense permitirá "poder rollear la deuda" y garantizar los pagos, ya que "Argentina no va a tener problemas de liquidez". Concluyó pidiendo a la sociedad no abandonar el sendero de las reformas: "Hemos hecho un esfuerzo enorme, pero estamos a mitad de camino".
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.