Ley Bases 2 y Hojarasca 2: El Gobierno Anuncia Envío de Mega Paquete de Reformas en Diciembre

0

El Gobierno nacional anunció este martes ante la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados que enviará un nuevo y amplio paquete de reformas al Congreso. Estas iniciativas, denominadas Ley Bases 2 y Ley Hojarasca 2, serán presentadas en diciembre, con el objetivo de retomar temas que quedaron fuera de la versión original y de aprovechar el recambio legislativo que tendrá lugar el día 10 de ese mes, tras el cual el oficialismo espera contar con un bloque más numeroso.

Los Ejes Centrales de la Desregulación Estatal

El anuncio fue realizado por el secretario de Desregulación, Alejandro Cacace, y el secretario de Transformación del Estado y Función Pública, Maximiliano Matías Fariña. Fariña enfatizó que la gestión persigue dos pilares innegociables: el equilibrio fiscal y la desregulación estatal. En este marco, el funcionario afirmó que desde el inicio de la gestión ya se ha logrado una reducción del 20% en la estructura estatal y se eliminaron centenares de cargos y organismos. La comisión de Presupuesto es presidida por Benegas Lynch, quien reemplazó a José Luis Espert.

Ley Bases 2: De la Reforma Laboral a la Apertura de Mercados

Según explicó Cacace, la Ley Bases 2 recopilará una serie de temas que quedaron "en el tintero" de la primera versión, además de incluir puntos clave del denominado Consejo de Mayo. Entre los contenidos más relevantes que se incluirán figuran la reforma del juicio por jurado y la apertura de mercados. El paquete legislativo también abarcará la reforma laboral moderna, la reforma previsional, y la explotación de los recursos naturales.

Ley Hojarasca 2 y la Derogación de Normas Obsoletas

Por su parte, la Ley Hojarasca 2 se centrará en la propuesta de derogar unas 70 leyes que la administración considera "obsoletas". Los funcionarios detallaron una serie de principios que guiarán la redacción de ambos paquetes, incluyendo la inviolabilidad de la propiedad privada, el equilibrio fiscal innegociable, la reducción del gasto público hasta llegar al 25% del PBI, la reforma tributaria y la modificación de la coparticipación. También se buscará una educación inicial, primaria y secundaria moderna.

Cuestionamientos de la Oposición y Convocatoria al Diálogo

La oposición manifestó su rechazo ante la estrategia legislativa del Gobierno, cuestionando la forma en que se promulgaron leyes —como las de financiamiento universitario y presupuestario— para luego suspender su aplicación hasta que se asignen partidas. También se generaron críticas por convocar a reuniones paralelas en medio del tratamiento presupuestario, lo que llevó a bloques a reclamar mayor transparencia en la comisión. Pese a las tensiones, el Gobierno fijó el 15 de diciembre como fecha para el envío del paquete, extendiendo una invitación abierta a "trabajar juntos" con todos los bloques legislativos.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

Recent Posts

📢 ¿Querés aparecer en RBDNoticias?

Publicá tu nota ahora

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !
📢 Publica aquí tu artículo 📻 Escuchar Radio 📺 Ver TV Online