El diputado José Luis Espert fue ratificado en su candidatura para las elecciones legislativas por el presidente Javier Milei tras una reunión en la Quinta de Olivos, en medio de la grave polémica por presuntos vínculos con el empresario narco detenido Fred Machado. Mientras se especulaba con una renuncia a su postulación, el legislador envió un contundente mensaje a través de redes sociales: "No me bajo nada". El propio Milei compartió la publicación, desmintiendo las versiones que circulaban incluso en la Casa Rosada y confirmando su apoyo al economista.
El Encuentro Clave en Olivos y la Confirmación de la Candidatura
El presidente Javier Milei se reunió con José Luis Espert para evaluar los pasos a seguir ante las repercusiones del escándalo. Del encuentro en Olivos también participaron figuras clave del entorno presidencial, como la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el asesor Santiago Caputo. Pese a que fuentes indicaron que Karina Milei y Caputo habrían insistido en las últimas horas con la renuncia a la candidatura, el Presidente finalmente optó por sostenerlo en la lista en la noche del viernes, ratificando su respaldo.
Las Acusaciones de Narcotráfico y el Conflicto Judicial
El conflicto judicial que involucra a Espert escaló rápidamente desde finales de septiembre a partir de una denuncia presentada por Juan Grabois ante la Justicia Federal. Las acusaciones giran en torno al presunto financiamiento ligado al narcotráfico, mencionando vuelos compartidos con Fred Machado —un empresario argentino detenido en causas de narcotráfico— y cuestionamientos sobre la evolución patrimonial del legislador.
Según la denuncia, Espert habría recibido US$ 200.000 del empresario y esos fondos podrían haber sido utilizados en la campaña electoral de 2019 o incorporados a su patrimonio personal. En solo una semana, la causa sumó testimonios. La presentación de Grabois también señala que el economista adquirió una casa en Beccar y un BMW de alta gama poco después de las elecciones de 2019, además de crear una sociedad sin actividad visible, sugiriendo un posible circuito de lavado o encubrimiento. La causa inicial está radicada en el juzgado federal de San Isidro, a cargo del juez Lino Mirabelli, quien decretó el secreto de sumario.
La Oposición Busca la Remoción de Espert en Diputados
En paralelo a la causa judicial, la oposición busca mover sus fichas en el Congreso. El bloque del kirchnerismo en Diputados, con apoyo de buena parte del arco opositor, impulsa un proyecto para expulsar a Espert por "inhabilidad moral", apelando al artículo 66 de la Constitución Nacional. En la sesión de este miércoles, buscarán un paso intermedio: apartarlo de la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, una comisión clave de la Cámara Baja.
A pesar de las presiones de la oposición y de algunos funcionarios del propio oficialismo —como Patricia Bullrich, Guillermo Francos y Manuel Adorni, quienes exigieron que Espert aclare la situación—, el Presidente Javier Milei siempre lo respaldó públicamente. Incluso Mauricio Macri, tras reunirse en Olivos con Milei, le habría sugerido reevaluar el futuro político del diputado, pero la ratificación presidencial se impuso. Milei expresó en sus redes: “El profe Espert, desmontando la inmunda y burda operación montada por el kirchnerismo”.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.