El mercado cambiario experimentó un drástico cambio de expectativas este lunes tras la contundente victoria de Javier Milei en las elecciones legislativas del domingo. La lectura del mercado es que el electorado ratificó el rumbo económico del oficialismo, provocando el desplome de las cotizaciones. En la city rosarina, el dólar blue se hundió 60 pesos, cerrando a $1.480 para la venta. Analistas anticipan un dólar más calmo y una menor demanda de cobertura, aunque advierten que aún faltan definiciones para el mediano plazo.
Descompresión en Rosario y el Mercado Mayorista
Según un relevamiento en la city rosarina, el dólar blue cotizó a $1.449 para la compra y $1.480 para la venta, reflejando la fuerte descompresión. A nivel nacional, el dólar minorista en el Banco Nación cedió a $1.450. El mayorista también se desplomó a $1.410, aunque mostró poco volumen y quedó $70 pesos por encima de su mínimo intradiario. El promedio que realiza el Banco Central (BCRA) ubicó la divisa en $1.356,627 para la compra y $1.424,948 para la venta.
Impacto en Dólares Financieros y el Dólar Cripto
La euforia poselectoral impactó con intensidad en las cotizaciones paralelas. El dólar cripto, que opera 24 horas, ya había anticipado la tendencia el domingo y este lunes cedió 7,5% hasta los $1.470,25. Los dólares financieros también mostraron una fuerte baja: el Contado con Liquidación (CCL) cayó 8,7% a $1.431,45, mientras que el dólar Bolsa o MEP perdió 8,5% a $1.417,00.
El economista Gustavo Ber anticipó que la reacción del mercado se debe a la extrema dolarización con la que los agentes ingresaron a los comicios, explicando: "la primera reacción del dólar mayorista fue aflojar con fuerza hasta un 10%". Y agregó que las expectativas más alentadoras deberían descomprimir las tensiones, augurando un clima de "mayor estabilidad cambiaria y de progresos en la desinflación".
Proyecciones y Expectativas sobre Tasas de Interés
El futuro del mercado también reflejó la calma: los contratos de dólar futuro comenzaron con mermas de hasta el 10%. El plazo de marzo de 2026 fue el que más cayó (5% a $1.600,5), y el mercado ahora especula con un tipo de cambio oficial a $1.511,0 para diciembre de este año.
Respecto a las tasas de interés, Max Capital opinó que el gobierno "preservará el esquema de bandas cambiarias, anclando expectativas de inflación y permitiendo una baja de las tasas", esperando que converjan rápidamente a niveles de entre 25% y 35%. Pronostican una apreciación del dólar a 1250-1300. Un operador de la city advirtió, no obstante, que las tasas cortas operan altas por "falta de liquidez", en un día de "festival de bonos y acciones, con una volatilidad intradiaria considerable". Además, los analistas de Max Capital pronosticaron un aumento de los flujos externos de Inversión Extranjera Directa (IED), deuda y portafolio, validando la estrategia oficial.


📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.