La Corte Suprema de Justicia de la Nación habilitó la extradición de Federico "Fred Machado" a los Estados Unidos, donde será juzgado por cargos de narcotráfico, lavado de dinero y estafas millonarias. La decisión del máximo tribunal se dio por unanimidad, ratificando un fallo previo, y ocurre luego de que el empresario detenido hablara por primera vez sobre su asistencia económica a José Luis Espert durante su campaña presidencial en 2019.
La Decisión de la Corte Suprema y los Cargos en EE.UU.
Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti consideraron que el pedido de extradición formulado por la Justicia de EE.UU. se ajusta a las normas de cooperación internacional. El fallo del máximo tribunal ratifica la decisión original del Juzgado Federal Nº 2 de Neuquén, que declaró procedente la extradición de Machado para que enfrente cinco de los cargos presentados en su contra. Un punto clave fue la nueva documentación enviada por Estados Unidos, que desbarató un argumento defensivo de 2024 que citaba un fallo en Texas a favor de una coimputada, Kayleigh Moffett.
"Hicieron un personaje que no existe, y eso aceleró mi causa. Es una locura”, declaró Machado, detenido bajo prisión domiciliaria en Viedma, al periodista Ignacio Ortelli en Radio Rivadavia antes del fallo. El empresario insistió en desvincularse del narcotráfico: "No soy narco, soy un tipo que se equivocó. Nunca me drogué, nunca transporté drogas. Nunca nadie vino a proponerme nada ilegal”.
Vínculo y Financiamiento a la Campaña de José Luis Espert
El empresario, cuya extradición se habilita tras la renuncia de José Luis Espert a su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, detalló su relación con el integrante de La Libertad Avanza (LLA). Su vínculo con Espert nació en 2019 de forma "casual", en el marco de la presentación de un libro en Viedma. En ese momento, Machado le ofreció ayuda logística, negando ser el "financista millonario" que, según él, pinta la prensa.
Sin embargo, el empresario confirmó el pago de u$s 200 mil (una cifra que, según él, fue superior y se pagó en cuotas) a José Luis Espert. Este monto se pagó por una asesoría económica vinculada con la organización de un proyecto minero en Guatemala. “Los doscientos mil es porque ahí le cuento a él que tenía un proyecto desorganizado. Me dijo que hacía consultorías y que era muy buen economista. Entonces le propuse firmar una asesoría”, relató Machado, asegurando que existe un contrato apostillado.
Las Consecuencias Políticas y el Quiebre de la Relación
Según el testimonio de Fred Machado, Espert aceptó la asesoría, pero solicitó posponer el trabajo hasta después de la campaña electoral de 2019, ya que no podía ejercer actividades privadas en ese momento. La comunicación se retomó recién en 2021, en un encuentro donde el legislador habría pronunciado una frase bisagra: “Por vos me inmolo o a mí me inmolan”. Desde ese momento, no volvieron a tener contacto.
El empresario argumentó que el error de Espert fue negarlo, ya que cuando le pidió ayuda, él aún no estaba involucrado en la causa judicial por narcotráfico. “El error de Espert fue haberme negado, no haberme reconocido y decir ‘me dio una mano’. No sé si fue significativa o no, pero los hechos están a la vista”, concluyó Machado sobre la actitud del político. Cabe destacar que la renuncia a la candidatura de Espert se dio en el contexto de la revisión de su patrimonio por supuestas inconsistencias.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.