Elecciones Legislativas 2025: Cómo Consultar el Padrón y Votar el 26 de Octubre

0

El domingo 26 de octubre se llevarán a cabo las elecciones legislativas nacionales 2025 en Argentina, comicios en los que se renovará la mitad de la Cámara de Diputados (127 bancas) y un tercio del Senado (24 bancas). Ante esta obligación cívica, los ciudadanos que no emitan su sufragio y no justifiquen su ausencia enfrentarán multas que varían entre $50 y $500, además de ser incluidos en el temido Registro de Infractores al Deber de Votar.

Cómo Consultar el Padrón Electoral Nacional, Paso a Paso

Para que los ciudadanos puedan conocer el establecimiento, la mesa y el número de orden para sufragar, la Cámara Nacional Electoral ha habilitado un sistema de consulta sencillo. El procedimiento para verificar los datos de votación es el siguiente:

  1. Ingresar a la web oficial de la Cámara Nacional Electoral: https://www.padron.gob.ar/.

  2. Ingresar el número del Documento Nacional de Identidad (DNI).

  3. Asignar el género (masculino, femenino o sin especificar).

  4. Seleccionar el distrito.

  5. Completar el verificador de seguridad.

Una vez realizado este procedimiento, el sistema arrojará los datos necesarios para emitir el voto el 26 de octubre.

Multa por No Votar y Sanciones por Incumplimiento

La legislación argentina establece que el voto es obligatorio para todos los electores entre 18 y 70 años. El Código Electoral Nacional (Artículo 125) fija la multa por no votar en un rango de $50 a $500, con incrementos según la reincidencia:

  • Primera infracción: $50.

  • Quinta o más infracciones: $500.

Quienes no concurran y no presenten una justificación válida en un plazo de 60 días hábiles tras la elección, no solo deberán abonar la sanción económica. Serán incluidos en el Registro de Infractores al Deber de Votar, lo que les impedirá ser designados para empleos públicos durante tres años y renovar el pasaporte o realizar gestiones en organismos públicos durante un año.

Voto Obligatorio vs. Optativo: Quiénes Votan y Quiénes No

El derecho al sufragio es universal, libre, secreto e igual. Es obligatorio para los argentinos nativos desde los 18 hasta los 70 años. Las bancas del Senado en juego corresponden a Río Negro, Salta, Neuquén, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, Entre Ríos, Chaco y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Capital Federal). Varias provincias como Catamarca, La Rioja, Mendoza y Santiago del Estero, también elegirán autoridades locales.

El voto es optativo para:

  • Jóvenes de 16 y 17 años (por la Ley de Voto Joven).

  • Personas mayores de 70 años.

  • Ciudadanos argentinos residentes en el extranjero, quienes pueden votar por correo o en la sede consular (si registraron domicilio antes del 19 de abril de 2025).

Pueden justificar la inasistencia quienes se encuentren a más de 500 kilómetros del lugar de votación (con constancia policial), presenten enfermedad certificada o sean personal de servicios públicos esenciales. El Código Electoral Nacional también reconoce el derecho a votar a las personas privadas de libertad bajo prisión preventiva.

Claves de la Boleta Única de Papel (BUP) y Documentos Válidos

Estas elecciones legislativas nacionales marcan el debut de la Boleta Única de Papel (BUP) en todo el país, un sistema que busca aumentar la transparencia y equiparar la competencia electoral. La BUP presenta todas las opciones partidarias en una sola hoja, obligando al elector a marcar una opción por cada categoría (Diputados y Senadores).

En caso de error al marcar, el elector debe devolver la boleta al presidente de mesa y solicitar una nueva, que será extraída del talonario. El voto se considera nulo si se marcan dos o más opciones en la misma categoría. Para que el voto sea afirmativo, el elector debe realizar una única marca (cruz, tilde, etc.) por categoría.

Para poder sufragar, la normativa es estricta: es indispensable presentar el documento físico original que figura en el padrón o un ejemplar posterior. Los documentos válidos incluyen la Libreta Cívica y todas las versiones del DNI físico (libreta verde, libreta celeste, tarjeta). La Cámara Nacional Electoral (CNE) prohíbe taxativamente votar con el DNI digital (ni la app Mi Argentina), ni con fotocopias, pasaporte, registro de conducir o constancia de DNI en trámite.


Para saber si un elector figura en el Registro de Infractores y abonar la multa, se puede ingresar al portal oficial infractores.padron.gob.ar.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

Recent Posts

📢 ¿Querés aparecer en RBDNoticias?

Publicá tu nota ahora

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !
📢 Publica aquí tu artículo 📻 Escuchar Radio 📺 Ver TV Online