La histórica adquisición de Electronic Arts (EA) por un valor de $55.000 millones marca un giro trascendental en la industria del entretenimiento digital. La compañía estadounidense, creadora de populares videojuegos como FIFA, Los Sims y Battlefield, dejará de ser de capital norteamericano. La compra, realizada por un consorcio que incluye al fondo soberano saudí (PIF), Silver Lake y Affinity Partners (de Jared Kushner), sorprendió al mercado no solo por la cifra astronómica, sino por el método de pago: fue concretada completamente en efectivo.
La Estrategia Saudí: Certeza Absoluta y Expansión Global
El consorcio liderado por el PIF eligió el pago al contado por una razón fundamental: ofrecer certeza absoluta a los accionistas de EA. En un mercado de videojuegos que muestra signos de desaceleración post-pandemia, con miles de despidos y la necesidad de una transición en los modelos de negocio, la oferta de $210 por acción en efectivo elimina cualquier incertidumbre financiera. Esta cifra representa una prima del 25% sobre el precio de mercado de las acciones de EA, lo que resulta muy atractivo.
De acuerdo con el análisis de la operación, si la compra se hubiera estructurado con un intercambio de acciones, los accionistas de EA hubiesen quedado expuestos a las fluctuaciones y riesgos de las compañías compradoras. El efectivo, en contraste, representa un valor inmediato y garantizado. Este movimiento es una declaración de la ambición del capital saudí por liderar la transformación digital del entretenimiento global.
PIF Construye un Imperio del Gaming y el Deporte
Esta compra de la compañía creadora de videojuegos muy populares no es un hecho aislado, sino parte de una estrategia mayor de Arabia Saudita para construir un vasto imperio del entretenimiento. El PIF ha estado realizando inversiones estratégicas en distintos sectores. Desde la controvertida LIV Golf hasta fichajes millonarios en la liga saudí de fútbol.
La plataforma de juegos Savvy Games, también propiedad del fondo soberano, cuenta con una inversión de $32 mil millones. La integración de EA, especialmente por su dominio en el nicho de juegos deportivos (con FIFA a la cabeza), encaja perfectamente en esta visión de expansión. Al pagar completamente en efectivo, el consorcio demuestra una gran confianza en el potencial futuro de EA, prefiriendo pagar una prima significativa ahora antes que compartir las ganancias futuras de un sector valorado en $178 mil millones y en constante evolución hacia nuevos modelos de servicio y tecnologías emergentes.
La operación se concretó el martes 30 de septiembre de 2025 a las 13:31, y con ella, la reconocida firma de gaming pasa a formar parte de un conglomerado de entretenimiento global bajo capital saudí, marcando un hito en la industria de los videojuegos.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.