Contaminación Ambiental Crítica en San Nicolás: Agroquímicos Prohibidos de Atanor Hallados en el Arroyo Yaguarón

0

Un riguroso estudio llevado a cabo por el Centro de Investigaciones del Medio Ambiente del Conicet y la Autoridad del Agua (ADA) de la Provincia de Buenos Aires ha confirmado una grave contaminación ambiental en San Nicolás. Los análisis demostraron que los efluentes de la empresa Atanor contaminaron el icónico arroyo Yaguarón con restos de pesticidas "altamente tóxicos y prohibidos". Estos componentes químicos hallados en las muestras coinciden con los detectados previamente en los pozos que la firma utilizaba para sus operaciones, confirmando la fuente de la polución.

Detección de Plaguicidas Prohibidos y Retroalimentación con el Acuífero

Las muestras del arroyo Yaguarón fueron tomadas frente a la planta de Atanor, en la zona de la laguna El Saco. El abogado Fabián Maggi, representante legal de la ONG Foro Medio Ambiental San Nicolás (Fomea), explicó a La Capital que "se detectaron plaguicidas organoclorados, que están todos prohibidos y en desuso". Los especialistas alertaron que el arroyo y el acuífero Puelche se retroalimentan de forma constante, lo que intensifica el problema, ya que el acuífero también fue contaminado y ambos abastecen de agua potable a la población.

Sustancias Tóxicas por Encima de los Límites Legales

La especialista en biodiversidad de Greenpeace Argentina, Agostina Rossi Serra, detalló la gravedad de los hallazgos: “Se detectaron agrotóxicos prohibidos hace décadas por su alta peligrosidad para la salud y por su persistencia en el ambiente”. Los niveles hallados confirman una contaminación profunda del río Paraná, pues superan los límites legales para la protección de los ecosistemas. Entre las sustancias detectadas en los efluentes se hallaron glifosato, ampa, atrazina, metolacloro, imazetapir y clorpirifos, además de compuestos altamente contaminantes como fenoles y metales pesados (arsénico, plomo, cromo, selenio, manganeso y zinc), muchos de ellos por encima de los parámetros legales establecidos por la Resolución 336 de la ADA y la Ley Nacional de Residuos Peligrosos Nº 24.051.

Clausuras, Conexión Clandestina y Relocalización de Atanor

Tras la explosión e incendio de marzo del año pasado y varias inspecciones, la planta de Atanor en San Nicolás fue clausurada en julio. La medida del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense se tomó luego de que la ADA detectara un vertido clandestino de efluentes industriales cerca de la barranca del río Paraná. Un informe de inspección del 9 de junio y una audiencia judicial posterior confirmaron la existencia de una “conexión clandestina” y una bomba que evacuaba líquidos al "suelo natural", lo que "incumple la prohibición expresa de vuelcos que pesaba sobre la empresa", según Greenpeace. A pesar de que la firma anunció que relocalizará sus operaciones de fabricación de agroquímicos, reconvertirá el predio en un centro de logística. Fabián Maggi advirtió que “los residuos tóxicos que generó Atanor siguen presentes en el ambiente”, afectando a la comunidad de San Nicolás.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

Recent Posts

📢 ¿Querés aparecer en RBDNoticias?

Publicá tu nota ahora

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !
📢 Publica aquí tu artículo 📻 Escuchar Radio 📺 Ver TV Online