El proyecto de autonomía municipal enviado por la Intendencia de Pablo Javkin al Concejo municipal de Rosario ya tuvo su ingreso formal, iniciando un intenso debate en el Palacio Vasallo. El oficialismo, que cuenta con mayoría en su interbloque hasta fines de diciembre, buscará acelerar los tiempos para tener el plexo normativo de 115 artículos aprobado antes de fin de año. Esta ordenanza de "puesta en marcha a corto plazo" se aplicaría de manera inmediata, previo a la elección de estatuyentes que redactarán la futura Carta Orgánica en 2027.
Ejes Clave del Proyecto de Autonomía Municipal
El proyecto de 338 páginas, ingresado con número de expediente en la sesión del jueves pasado, se articula sobre tres ejes principales. El primer eje establece un nuevo régimen electoral que incluye la eliminación de las elecciones de medio término, la elección de concejales por distrito y la limitación de las reelecciones a un solo período consecutivo. Un segundo eje se enfoca en la responsabilidad fiscal y la estabilidad impositiva, proponiendo la prohibición de legislar nuevos impuestos y un límite para contraer empréstitos solo para obras públicas, respetando siempre el equilibrio fiscal. Finalmente, el tercer eje aborda la justicia municipal (con juicios por jurado vecinal, procesos orales y mediaciones obligatorias) y la ética pública (con la incorporación de "ficha limpia" y la prohibición de cargos hereditarios).
Aceleración del Debate y Consensos Políticos
El intendente Pablo Javkin había señalado al oficializar el envío que "Esto es el inicio, estamos abriendo una puerta que en un primer aspecto puede tener vigencia inmediata y en un segundo aspecto la tendrá cuando se elijan los constituyentes". A partir de ahora, el texto será debatido en las comisiones de gobierno y labor parlamentaria, con reuniones de trabajo consensuadas para todos los miércoles. Esta celeridad se apoya en la reciente reforma de la Constitución santafesina, donde la autonomía ya tiene plena vigencia.
El intendente Pablo Javkin recibió en el Palacio de los Leones los aportes académicos para la autonomía municipal.
La presidenta del Concejo, María Eugenia Schmuck, se mostró optimista: "Estoy convencida de que hay consenso político para avanzar y que antes de fin de año vamos a poder sancionar esta ordenanza que marca el inicio del camino hacia la autonomía". Además, agregó que "la autonomía no es un tema partidario: es una oportunidad para mejorar la vida en la ciudad y fortalecer sus instituciones". Si el interbloque oficialista (compuesto por 15 integrantes) actúa cohesionado, podría otorgarle el aval necesario.
Las Bancas Opositoras y las Cuestiones a Revisar
Desde la oposición, el debate ya ha comenzado con matices. Fernanda Gigliani (Iniciativa Popular) si bien está de acuerdo con la autonomía, señaló que "vino demorada, más de 30 años". Propuso discutir el sistema impositivo para fortalecer la capacidad económica municipal sin generar dobles imposiciones y establecer un techo al potencial endeudamiento. Además, defendió un sistema mixto para la elección de concejales (la mitad uninominales y la otra por distrito) y la continuidad de las elecciones de medio término, que "sirven para corregir rumbos".
Por su parte, voceros de Ciudad Futura indicaron que "reina la cautela" mientras analizan la constitucionalidad de los artículos, advirtiendo que "Sin diálogo político verdadero, negando la realidad política de la ciudad, será muy difícil avanzar". En el bloque justicialista, Lisandro Cavatorta adelantó que buscan que los artículos no colisionen con la Constitución provincial y que no se apele a la "mayoría automática" oficialista. El edil enfatizó la necesidad de que la autonomía ofrezca soluciones a los problemas cotidianos de los rosarinos, resumiendo su espíritu de debate: "Hay que bajar el texto frío de la constitución a dar respuesta a los problemas concretos de los rosarinos y rosarinas".
El proceso en curso busca que el ejercicio de las competencias y facultades de la autonomía en los órdenes institucional, político, administrativo, económico y financiero no "se agote" en la sanción de la Carta Orgánica, sino que se inicie de forma "inmediata".



📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.