El ministro de Economía, Luis Caputo, intensificó las negociaciones en Estados Unidos al reunirse con figuras clave como el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, y la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva. El objetivo de la comitiva argentina es definir un paquete de asistencia financiera en un clima de alta tensión económica local, donde el dólar oficial cerró a $1455 y el riesgo país supera los 1000 puntos.
Reuniones Clave en Washington para la Economía Argentina
El encuentro con Scott Bessent, funcionario de la administración de Donald Trump, fue confirmado por el propio secretario del Tesoro a través de sus redes sociales. "Un placer darle la bienvenida a Luis Caputo y la delegación argentina a la secretaria del Tesoro", escribió Bessent en X. El funcionario estadounidense aseguró que continuarán las discusiones productivas sobre las "diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las firmes políticas de Argentina".
La delegación argentina, que incluye al secretario de Política Económica, José Luis Daza; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el presidente del BCRA, Santiago Bausili, busca avanzar en cómo se ejecutaría la asistencia. Este paquete podría contemplar un swap de monedas por US$20.000 millones, un crédito stand-by y el rescate de bonos.
Diálogo con el FMI y Asistencia Financiera
Caputo también mantuvo una reunión crucial con Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, en el marco de las negociaciones para definir el paquete de asistencia financiera. Georgieva destacó la "excelente conversación" con el ministro argentino sobre "las perspectivas de Argentina y sus iniciativas de reforma", y aseguró que el organismo trabaja en conjunto para "promover la estabilidad macroeconómica y el crecimiento". El viernes previo, la jefa del Fondo ya había dialogado con Bessent sobre la coordinación del apoyo a las reformas integrales de Argentina.
La jefa del FMI se refirió específicamente a los "amplios planes de asistencia financiera" de EE.UU., incluyendo el uso de las tenencias estadounidenses de Derechos Especiales de Giro (DEG). La utilización de estos DEG, la moneda del FMI, permitiría a países con mayores reservas como EE.UU. colocarlos en un fondo para financiar a naciones con menos recursos. "Espero con interés las conversaciones con las autoridades argentinas en los próximos días", afirmó Georgieva en X.
Contexto Político y Financiero de las Negociaciones
Estas reuniones de alto nivel se dan a pocos días del encuentro bilateral que mantendrá el presidente Javier Milei con Donald Trump en la Casa Blanca, previsto para el 14 de este mes. Mientras tanto, las variables financieras reflejan la expectativa y la incertidumbre en torno a las definiciones que traiga la comitiva de Washington.
El dólar oficial cerró a $1455, mientras que los tipos de cambio financieros operan alrededor de los $1500. En este clima de alta tensión financiera, las acciones argentinas en Wall Street registraron caídas de hasta un 2%, a la espera de un anuncio que alivie la presión sobre la economía argentina.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.