El ministro de Economía, Luis Caputo, reafirmó el compromiso del Gobierno nacional con las reformas de segunda generación, anunciando una reforma laboral y una reforma impositiva que se impulsarán después de las elecciones del 26 de octubre. El anuncio se realizó de forma virtual desde Washington en el segundo día del Coloquio de IDEA en Mar del Plata, donde la agenda estuvo dominada por las históricas demandas del sector empresario. Sin embargo, su visión fue contrastada por gobernadores, quienes pidieron un marco general de país y criticaron la falta de responsabilidad fiscal del Ejecutivo.
Ejes Clave de la Reforma Laboral y Tributaria
Caputo confirmó que "ahora viene una segunda etapa" de reformas. Respecto al ámbito laboral, aseguró que es "fundamental" implementar un régimen "más ágil, más dinámico" que termine con la "industria del juicio". Explicó que el actual marco es "arcaico, rígido e imprevisible", lo que genera dificultades para contratar, en particular para las pymes, y es la razón por la cual "el empleo no crece desde el 2011". La iniciativa busca también simplificar el régimen tributario mediante la eliminación de muchos impuestos, la baja de otros y la creación de importantes incentivos para desarrollar el ahorro interno y el mercado de capitales.
Competitividad sin Devaluación y Críticas al Modelo
En un mensaje directo a los ejecutivos, el titular de Economía desestimó que la mayor competitividad pueda "venir más de una devaluación". Calificó como "arcaico" creer que la única forma de ser competitivo es tener "una moneda débil", añadiendo que esto es el "reflejo de una economía débil" y una subestimación al empresariado. En contraste, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, presente en el Coloquio, apuntó: "No solo es la macro. Acá está prohibido hablar de producción, de industria, pero si no tenemos un modelo productivo y de crecimiento no hay sostenibilidad social". Llaryora también resaltó la necesidad de "construir leyes, no DNU. El DNU es para la timba financiera”.
Gobernadores Reclaman Claridad y Visión Productiva
Los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba) y Marcelo Torres (Chubut) compartieron sus visiones sobre los cambios necesarios. Llaryora sostuvo que "la discusión tributaria tiene que ser franca" y criticó al Gobierno por no tener una "actitud clara y honesta" al no cumplir con sus obligaciones, como el abandono de los jubilados y la falta de arreglos de rutas. Torres, por su parte, contrastó la experiencia de Chubut —que reactivó inversiones con alivio fiscal en nichos estratégicos, como la construcción de tres hoteles— con el enfoque nacional: el Gobierno "cree que su única función es la macroeconomía, las relaciones exteriores y la seguridad interior".
La Visión Empresaria sobre las Reformas Tributarias
En el cierre del evento, con la consigna "Juega Argentina", los directivos empresariales apoyaron las reformas. Fabián Kon, CEO del Grupo Galicia, destacó que "la innovación no es una opción sino una necesidad" y se refirió a la competencia desleal de empresas informales que "evaden impuestos y cargas sociales". Por su parte, Gabriela Renaudo de Visa Argentina, señaló que la visión de IDEA es clara: "hay que ir hacia la eliminación de los impuestos distorsivos y la simplificación del sistema". Ambos coincidieron en que para sostener una menor presión impositiva, el país "debe reducir el gasto provincial y municipal".


  
  
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.