El BID Acelera Desembolsos a Argentina para 2026 con Foco en Infraestructura y Litio
Meta descripción: Ilan Goldfajn, presidente del BID, se reunió con Finanzas argentino y anunció que el organismo ampliará su apoyo en 2026. Prioridad en infraestructura y litio dentro del programa de US$10.000 millones.
URL personalizada: bid-acelera-desembolsos-argentina-2026-foco-infraestructura-litio
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través de su presidente Ilan Goldfajn, anticipó una aceleración significativa de los desembolsos en dólares hacia la Argentina durante el año 2026. Este aumento se enmarca en un programa trianual que prevé un total de hasta US$10.000 millones en préstamos y apoyo a la inversión privada. La prioridad del organismo, que inicialmente se centró en la eficiencia del gasto y reformas fiscales, ahora se traslada a proyectos productivos y estratégicos con énfasis en infraestructura y la producción de minerales críticos, especialmente el litio.
Ampliación del Apoyo Financiero y Programación 2026
Ilan Goldfajn se reunió este jueves en Washington con el secretario de Finanzas argentino, Pablo Quirno, destacando su compromiso para "seguir fortaleciendo nuestra alianza". En su cuenta de X, Goldfajn enfatizó el plan de "ampliar significativamente el apoyo para 2026" con un enfoque en proyectos que potencien el crecimiento. Este año, el BID aprobó operaciones por unos US$4000 millones, y se proyecta que el año que viene la programación será "significativamente más robusta" en proyectos de inversión.
El Plan de US$10.000 Millones: Inversión Pública y Privada
El plan de financiamiento anunciado en abril establece que de los US$10.000 millones comprometidos, US$7000 millones corresponden a préstamos soberanos y US$3000 millones se canalizarán a través de BID Invest para fomentar la inversión privada. Para 2025, el financiamiento público proyectado es de US$3000 millones y US$1000 millón para el sector privado, cifras que ya se están ejecutando. El objetivo del BID no es solo la transferencia de recursos, sino generar impactos medibles en la infraestructura y en el desarrollo de materias primas.
Del Ajuste Fiscal a Proyectos Productivos Estratégicos
El presidente del BID explicó a Bloomberg Línea que la relación con la Argentina se centró inicialmente en apoyar la agenda de reformas estructurales de la administración de Javier Milei, incluyendo programas de eficiencia del gasto, reformas fiscales y reducción de subsidios. Ahora, el foco cambia hacia proyectos productivos con un impacto directo en el crecimiento económico del país. Goldfajn detalló que la institución está activamente trabajando en cómo financiar la infraestructura y a los productores de minerales críticos, con particular interés en el litio.
Contexto Internacional y Respaldo Financiero Adicional
El apoyo del BID se suma a otras importantes iniciativas de financiamiento internacional. Esta semana, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó que se está negociando una nueva línea de crédito de US$20.000 millones para la Argentina. Esta operación complementaría el swap vigente de igual monto con bancos privados y fondos soberanos, fortaleciendo la disponibilidad de divisas y la estabilidad financiera del país. En un plano político, Milei fue recibido en la Casa Blanca por Donald Trump, encuentro que reforzó la relación bilateral, aunque las declaraciones de Trump sobre condicionar el respaldo generaron nerviosismo en los mercados.


📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.