El Gobierno Advierte que Entregar Acciones de YPF Violenta el Derecho Internacional

0

La República Argentina ha dado un paso firme en su estrategia legal ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de los Estados Unidos para intentar revertir la orden de la jueza Loretta Preska que exige la entrega de las acciones estatales en YPF. Este jueves, el país presentó sus argumentos escritos con el objetivo de anular definitivamente el mandato de transferir su participación accionaria del 51% de la petrolera a los beneficiarios del fallo por la expropiación de YPF. El país fue condenado a pagar US$16.000 millones por la forma en que se llevó a cabo la nacionalización.

Estrategia Legal: Inmunidad Soberana y Derecho Internacional

La defensa argentina, coordinada por la Procuración del Tesoro junto a un estudio de abogados estadounidense, fundamentó su presentación en cuatro pilares clave, centrados en la protección de la soberanía del Estado.

En primer lugar, argumentaron la violación de la inmunidad soberana, señalando que el derecho estadounidense "reconocen que la propiedad de un Estado en el extranjero está absolutamente protegida frente a embargos o ejecuciones". Detallaron que la Ley de Inmunidades Soberanas (FSIA) de 1976 solo aplica excepciones para bienes situados en EE.UU., no para activos fuera de su territorio como lo son las acciones de YPF.

Asimismo, sostuvieron una interpretación errónea del derecho de Nueva York respecto al “turnover” (entrega de acciones), explicando que esta norma nunca fue diseñada para forzar a un Estado soberano a transferir activos desde su propio territorio. Finalmente, el país subrayó la violación del derecho argentino e internacional, dado que la orden judicial obliga a la Argentina a desconocer su propia legislación, que exige la aprobación del Congreso por mayoría especial para cualquier transferencia de esas acciones de la petrolera.

Riesgos y Consecuencias Advierten los Estados Unidos

La Procuración del Tesoro resaltó un punto crucial: el propio Gobierno de Estados Unidos ha realizado dos presentaciones en apoyo a la posición argentina. Dichas presentaciones advirtieron que la orden de Preska "no tiene precedentes" y, de confirmarse, pondría en riesgo los intereses norteamericanos en el exterior al abrir la puerta a represalias contra activos de EE.UU. en otros países.

La Argentina confía en el proceso de apelación. Desde la Procuración afirmaron: “La República Argentina confía en que la Corte de Apelaciones revertirá esta decisión y reafirmará el respeto a la soberanía de los Estados y a las normas fundamentales del derecho internacional”.

Calendario del Juicio por YPF en la Justicia de EE.UU.

El proceso legal tiene fechas clave estipuladas. De acuerdo con el calendario acordado, el 14 de noviembre los demandantes presentarán sus argumentos escritos en respuesta a la presentación argentina. El 12 de diciembre, Argentina deberá presentar su réplica.

Aunque la audiencia oral en la Corte de Apelaciones se espera para 2026, la Procuración apunta a que haya novedades en la cuestión de fondo del caso el próximo 29 de octubre, cuando se llevarán a cabo los argumentos orales de la apelación por la condena original contra el país.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

Recent Posts

📢 ¿Querés aparecer en RBDNoticias?

Publicá tu nota ahora

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !
📢 Publica aquí tu artículo 📻 Escuchar Radio 📺 Ver TV Online