Tras la histórica condena a 27 años de prisión por golpismo, el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro se encuentra en una encrucijada legal. A sus 70 años, la pregunta que resuena es: ¿ingresará a prisión de inmediato o aún le quedan opciones judiciales? Según expertos, el exmandatario no irá a la cárcel hasta que "todos los recursos se hayan agotado".
Proceso de Apelación y Posibles Recursos
Thiago Bottino, profesor de derecho penal de la Fundación Getulio Vargas, explicó a la agencia AFP que el juicio de la Corte Suprema debe ser convalidado en una audiencia programada para el 23 de septiembre. Posteriormente, el máximo tribunal tiene 60 días para publicar un documento que compile las deliberaciones del proceso. A partir de ese momento, la defensa de Bolsonaro contará con cinco días para apelar.
Los abogados del expresidente ya han anunciado que interpondrán recursos "incluso a nivel internacional". Una de las opciones que se baraja es acudir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, aunque Bottino estima que las posibilidades de que esta estrategia funcione son escasas.
Bolsonaro, quien se encuentra en arresto domiciliario desde agosto por incumplir medidas cautelares, podría solicitar cumplir su pena en casa, alegando razones de salud. El ex capitán del Ejército sufre las secuelas de una puñalada en el estómago en 2018 y ha sido operado varias veces. Como precedente, el exmandatario Fernando Collor de Mello logró cumplir una condena de más de ocho años de cárcel por corrupción en su domicilio por motivos de salud.
¿Amnistía Parlamentaria o Indulto Presidencial?
El campo bolsonarista ha manifestado su intención de impulsar un proyecto de ley de amnistía en el Parlamento para beneficiar a su líder. El senador Flávio Bolsonaro, hijo mayor del expresidente, aseguró que irán "con todas las fuerzas" para "unir el Parlamento" en torno a esta iniciativa. El diputado afín Luciano Zucco afirmó a la AFP que el objetivo es someter el proyecto a votación "la semana que viene".
Sin embargo, para su aprobación, necesitarían el apoyo de los partidos de centroderecha, donde ya se han expresado reticencias. Además, de ser aprobada, la amnistía sería seguramente vetada por el presidente Lula da Silva. Algunos jueces del Tribunal Supremo, como el magistrado Alexandre de Moraes, ya han adelantado que un perdón sería inconstitucional en casos de "crímenes contra la democracia".
Otra alternativa que se ha puesto sobre la mesa es un indulto presidencial, una opción que el gobernador de San Pablo, Tarcísio de Freitas, ha prometido otorgar a Bolsonaro en el primer día de su mandato si resultara electo. No obstante, esta postura podría alejar a los electores moderados, según la politóloga Mayra Goulart.
El Futuro del Liderazgo Conservador y la Izquierda
La condena y la inhabilitación de Bolsonaro hasta 2030 han abierto un debate sobre quién lo sucederá como líder de los conservadores en las elecciones de 2026. Aunque sus aliados más cercanos, como el diputado Sóstenes Cavalcante, insisten en que "él es el plan A, B y C", tras bastidores el nombre de Tarcísio de Freitas emerge como el principal candidato. A pesar de su postura inicialmente moderada, el gobernador ha endurecido su discurso, atacando frontalmente a la Corte Suprema.
Por otro lado, la condena a Bolsonaro podría beneficiar a la izquierda. Según un sondeo reciente del instituto Datafolha, la aprobación del gobierno de Lula ha subido del 29% al 33%. El presidente, que se presenta como defensor de la "soberanía" nacional, ha dado un paso atrás en su intención de buscar la reelección, declarando en una entrevista a TV Bandeirantes que "todavía no me he definido como candidato".
La Corte Suprema ha dispuesto la notificación al Superior Tribunal Militar para que declare la “indignidad para el oficialato” de Jair Bolsonaro. El ex presidente brasileño fue juzgado junto a otros siete condenados por el Tribunal Supremo. (Con información de AFP)
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.