La provincia de Santa Fe se encuentra a las puertas de un hito histórico. La nueva Constitución provincial ya está lista para su aprobación final, tras un arduo trabajo de dos meses por parte de la Convención Reformadora. Este miércoles, los convencionales se reunirán por última vez para dar el aval definitivo al articulado, que se votará después de agotar la lista de oradores. El viernes se llevará a cabo la jura en un acto formal.
Un Texto Más Amplio y Consensuado
La nueva Carta Magna, que reemplazará a la vigente desde 1962, consta de 161 artículos y 27 disposiciones transitorias, lo que la hace significativamente más amplia que su predecesora, que tenía solo 116 artículos. El trabajo de redacción y negociación ha concluido, y el texto final ya está compaginado. La tensión política de los últimos meses ha dado paso a un ambiente de alivio y distensión entre los convencionales, quienes sienten que la "materia está aprobada".
El proceso ha sido marcado por un amplio consenso. El 93% de los dictámenes fueron aprobados con más de dos tercios de los votos, lo que los convencionales de Unidos han destacado como una muestra de "legitimidad histórica". Este logro fue posible gracias al acompañamiento de sectores del justicialismo, a pesar de las posturas más radicalizadas de los representantes de La Libertad Avanza (LLA) y Somos Vida y Libertad.
El Gobernador Pullaro Celebra el Diálogo y el Futuro
El gobernador Maximiliano Pullaro, en su rol de convencional, se dirigió al recinto y elogió el proceso. Afirmó que esta reforma "abre puertas al futuro" y que rompió prejuicios sobre la falta de diálogo de las mayorías parlamentarias. "Siento que en estos casi 60 días construimos un camino totalmente distinto, porque dialogamos, nos escuchamos, y demostramos que todos los que querían ser protagonistas lo fueron".
Pullaro subrayó que la Constitución "no estaba escrita" de antemano, a pesar de lo que se había dicho. Celebró que los consensos alcanzados permitieron que el 93% de los artículos saliera con el aval del 67% de los convencionales. Atribuyó este éxito a la "convicción democrática, escucha, diálogo, entendimiento" y la capacidad de trabajo de todos los equipos.
Estructura de la Nueva Carta Magna
El texto final de la Constitución está organizado en las siguientes partes y capítulos:
Preámbulo
Primera Parte: Principios, declaraciones, derechos y garantías, incluyendo capítulos sobre educación y políticas públicas.
Segunda Parte: Régimen electoral y participación ciudadana.
Tercera Parte: Organización de los poderes del Estado, con secciones detalladas para el Poder Legislativo, el Poder Ejecutivo, el Poder Judicial, el Ministerio Público, los Órganos de Control y el Juicio Político.
Cuarta Parte: Régimen municipal, regiones y áreas metropolitanas.
Quinta Parte: Reforma de la Constitución.
Disposiciones Transitorias.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.