Santa Fe Refuerza Prohibición de Celulares en Escuelas y Apunta a Medida Total en Primaria

0

El gobierno de Santa Fe, a través de su ministro de Educación, José Goity, planea reforzar la prohibición del uso de celulares en las escuelas, una normativa que ya existe en la provincia desde 2006. Si bien la Ley Nº 12.686 prohíbe el uso de dispositivos móviles a docentes, no docentes y alumnos en horarios de clase en secundaria, su aplicación ha sido inconsistente. Ante esta situación, el ministerio busca emitir una circular que brinde una herramienta de acción más efectiva para hacer cumplir la normativa y combatir los problemas de concentración y rendimiento escolar que genera el uso de estos aparatos.


La Postura del Ministro: Prohibición en Primaria y Flexibilidad en Secundaria

El ministro Goity ha expresado su postura personal y conceptual sobre el tema, señalando que la escuela es un espacio normado donde el celular debe estar regulado. Sostiene que el uso de estos dispositivos "claramente al final del día obtura o interviene el aprendizaje y produce un perjuicio en vez de un beneficio". Por ello, el Ministerio evalúa "ir por el camino de la prohibición con excepciones para el uso pedagógico".

Goity propone una distinción clara entre los niveles educativos. Para el nivel primario, su postura es una "prohibición total", argumentando que la comunicación entre niños de 6 a 11 años y sus padres debe ser gestionada a través de las maestras y directivos. En contraste, para el nivel secundario, se considera cierta flexibilidad para el uso educativo y pedagógico, ya que los adolescentes cuentan con una autonomía diferente y los dispositivos pueden ser una "herramienta muy interesante de conectividad".


Debates en las Aulas y Experiencias de Colegios

El debate sobre el uso de celulares ha crecido, no solo en las aulas, sino en las familias. La problemática se intensificó con la participación de adolescentes en apuestas online, incluso dentro de las instituciones. Colegios secundarios de Santa Fe, como Misericordia, San Bartolomé y Del Sol, ya han implementado protocolos de prohibición, requiriendo que los alumnos dejen sus teléfonos en gabinetes o casilleros, recogiéndolos solo al finalizar la jornada. Solo se autoriza su uso para tareas especiales bajo supervisión de un docente.

Un caso de éxito es el del Centro Educativo Jerárquicos en la capital provincial, que desde 2023 restringió el uso de celulares y percibió "cambios positivos y significativos" en el aula, como una mayor concentración del alumnado. Este enfoque, que promueve la interacción y el juego sin la distracción de los dispositivos, sirve como modelo para la política que el Ministerio busca reforzar.


Más Allá de los Dispositivos Móviles

Además del tema de los celulares, el ministro Goity se refirió a otros objetivos educativos para el ciclo lectivo 2025. Afirmó que la provincia está en camino de cumplir los 185 días de clase propuestos, un número significativamente mayor que en los últimos seis años. Resaltó que Santa Fe se posiciona como la tercera provincia a nivel nacional con la mayor cantidad de horas de clase, en parte gracias a la hora adicional agregada al horario de cursado y a la decisión de no suspender actividades escolares tras las elecciones.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)
📢 ¿Querés aparecer en RBDNoticias?

Publicá tu nota ahora

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !
📢 Publica aquí tu artículo 📻 Escuchar Radio 📺 Ver TV Online