Diputada rosarina critica a Milei por suspender la ley de discapacidad

0

El Gobierno nacional promulg贸 la Ley de Emergencia en Discapacidad, pero posterg贸 su aplicaci贸n hasta que el Congreso de la Naci贸n asigne los fondos necesarios, una medida que gener贸 un fuerte rechazo por parte de la diputada nacional Julia Strada. La legisladora rosarina, del bloque de Uni贸n por la Patria, afirm贸 que el presidente Javier Milei "no tiene facultades" para tomar esta decisi贸n, especialmente despu茅s de que ambas C谩maras del Congreso rechazaran el veto presidencial a la norma. La ley busca un aumento de las prestaciones y una actualizaci贸n de las pensiones no contributivas, en un contexto de alta inflaci贸n.

Pol茅mica por la suspensi贸n de la ley

A trav茅s de sus redes sociales, la diputada Julia Strada critic贸 la decisi贸n del Poder Ejecutivo de suspender la aplicaci贸n de la ley a trav茅s del decreto 681. En su cuenta de X, la ex directora del Banco Naci贸n expres贸 que "Eso no se puede hacer: no tiene facultades para eso". La legisladora se帽al贸 que la 煤nica facultad del presidente en este caso era el veto, el cual fue rechazado por el Congreso. "Tiene que aplicar la ley. Y si no hay presupuesto es porque 茅l decidi贸 hacer el ajuste de esa forma. No nosotros, que exigimos votar", a帽adi贸 Strada, reforzando la idea de que la falta de fondos es una consecuencia de la pol铆tica econ贸mica del propio gobierno.


La ley y su impacto fiscal

La Ley de Emergencia en Discapacidad fue promulgada tras el rechazo del veto oficialista. Sin embargo, el Gobierno ha decidido postergar su entrada en vigencia, argumentando el "impacto fiscal" que generar铆a. Seg煤n las estimaciones oficiales, la implementaci贸n de la ley supondr铆a un gasto de $3.019.508.900.000, lo que equivale al 0,35% del PBI. La normativa, que declara la emergencia en el sector hasta el 31 de diciembre de 2026, tiene como objetivo principal la actualizaci贸n de las prestaciones para compensar la diferencia entre los valores actuales y la inflaci贸n desde 2023. Adem谩s, busca saldar deudas con prestadores de salud, ajustar pensiones no contributivas y ofrecer exenciones de contribuciones patronales a empleadores que contraten a personas con discapacidad.


Detalles de la Ley de Emergencia en Discapacidad

La normativa establece un nuevo marco para el sector. Uno de los puntos clave es la actualizaci贸n mensual de los aranceles del Sistema de Prestaciones B谩sicas, que se ajustar谩n seg煤n los 铆ndices de inflaci贸n del INDEC. En cuanto a las pensiones no contributivas, se fijar谩n en un 70% del haber m铆nimo jubilatorio. La ley tambi茅n permite que las personas que cobran este beneficio puedan trabajar, siempre y cuando su salario no supere los dos salarios m铆nimos. Para finalizar, se decreta que los empleadores que contraten a trabajadores con certificados de discapacidad por tiempo indeterminado ser谩n eximidos del pago del 50% de las contribuciones patronales y de las cajas de jubilaciones por tres a帽os.

Publicar un comentario

0Comentarios

馃摑 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que tambi茅n inspira a otros lectores.

馃摑 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que tambi茅n inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)
馃摙 ¿Quer茅s aparecer en RBDNoticias?

Public谩 tu nota ahora

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !
馃摙 Publica aqu铆 tu art铆culo 馃摶 Escuchar Radio 馃摵 Ver TV Online