La provincia de Santa Fe ha sido escenario de importantes avances en la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico. En dos operativos recientes, las fuerzas de seguridad lograron la detención de uno de los prófugos más buscados y el desmantelamiento de una organización de venta de drogas con presunta connivencia de una fuerza de seguridad federal.
Captura de un Prófugo Clave: Ernesto Fabián Quintana
Ernesto Fabián Quintana, uno de los diez prófugos más buscados de Santa Fe, fue detenido este miércoles en la ciudad de Recreo, tan solo un día después de haber ingresado a dicha lista. La captura, a cargo de la Policía de Investigaciones (PDI), se concretó en una vivienda del barrio Las Mercedes, donde los agentes lograron reducirlo sin incidentes. Durante la requisa, se secuestró una pistola calibre 9 mm sin numeración, con munición en recámara, y seis teléfonos celulares que serán peritados. Por información sobre su paradero, se habían ofrecido 25 millones de pesos como recompensa.
Quintana, de 45 años, era buscado por el homicidio de Matías Casco, un peón rural de 30 años ejecutado el 5 de diciembre de 2020 en Sauce Viejo. Su cuerpo fue hallado días después por un pescador en el río Coronda. El prófugo fue imputado en abril de 2023 y quedó bajo prisión preventiva, pero se escapó de la subcomisaría 6ª de La Guardia en noviembre del mismo año. La Justicia federal también había solicitado su arresto por dos causas de narcotráfico, incluyendo el contrabando de marihuana a través de la Hidrovía, donde se alega que la organización que integraba recibía cargamentos de droga desde Paraguay en Santa Rosa de Calchines. Según la fiscal María Laura Urquiza, el asesino llevó a la víctima a una vivienda de Sauce Viejo para matarla de un disparo en la cabeza, tras una golpiza, y luego ató el cadáver con alambres, lo envolvió en una bolsa y lo arrojó al agua.
La detención de Quintana fue posible gracias a tareas de inteligencia y seguimiento que derivaron en un cerrojo policial. El detenido quedó a disposición de la Justicia y será indagado en las próximas horas. La lista de los prófugos más buscados de Santa Fe ahora incluye a Matías Ignacio Gazzani, Brian Walter Bilbao, Vicente Matías Pignata, Jesús Maximiliano Eusebio, Facundo Nicolás Aguirre, Fernando Sebastián Vázquez, Alexis Emanuel "Chami" Mendoza, Ramiro Gastón Escalante y Fernando Andrés "Colo" Cappelletti, con recompensas que oscilan entre los 20 y 70 millones de pesos. El programa de recompensas santafesino garantiza el total anonimato y la entrega en efectivo, sin necesidad de esperar una sentencia judicial.
Desarticulan Red de Narcotráfico con Presunta Protección de Prefectura
En un operativo federal paralelo, una investigación de más de dos años culminó con el desmantelamiento de una organización de venta de drogas en el cordón industrial. La red, que contaba con más de 25 personas investigadas, distribuía marihuana y cocaína a través de un esquema organizado con servicio de delivery de drogas.
Los procedimientos, a cargo de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), se llevaron a cabo en 25 allanamientos en San Lorenzo, Capitán Bermúdez, Puerto San Martín, Serodino, Puerto Gaboto y Rosario. Los fiscales Javier Arzubi Calvo, Matías Scilabra, Franco Benetti y Claudio Kishimoto coordinaron la operación, que resultó en la detención de ocho personas y el foco en una estructura criminal jerárquica y persistente.
Según la investigación, los líderes de la red, Ramón Alberto "Willy" Velázquez y Jehiel Fabián "Tito" Marino, dirigían el negocio desde la Unidad Penal Nº7 de Resistencia, Chaco, donde cumplen condenas por narcotráfico. Ambos mantenían el control a través de familiares y directivas en audios, fijando precios y controlando a los vendedores en San Lorenzo, Granadero Baigorria, Fray Luis Beltrán, Capitán Bermúdez e incluso Rosario. Se constató que las ganancias, canalizadas a través de familiares, incluían operaciones financieras en dólares, con la presunta "connivencia" de personal de Prefectura Naval. Se indicó que la red tenía "fluidos y aceitados vínculos con personas allegadas a círculos políticos" de San Lorenzo y conexiones con la Asociación de Taxis de la ciudad, lo que "reforzó la capacidad de protección de la organización".
Las requisas resultaron en el secuestro de 106 dosis de cocaína, 4.515.000 pesos en efectivo, otros cuatro millones en cheques, 6 mil dólares, dos autos, cuatro motos, una notebook y una escopeta calibre 16, además de documentación y 26 teléfonos celulares. Entre los detenidos se encuentran Norma Belkis C., José Ricardo G., Katerina R., María Alejandra D., Lourdes Josela M., María José V., Juan Manuel C. y Agustina Belén V., además de las tres personas que ya estaban detenidas.
Los jefes de la banda, "Willy" Velázquez y "Tito" Marino, son figuras conocidas en la región. Velázquez fue detenido en abril de 2021 con más de 4 kilos de cocaína, mientras que Marino, considerado su "segunda línea", fue apresado en julio de 2021 en San Lorenzo. La investigación destaca la capacidad de estas organizaciones criminales para operar desde el sistema penitenciario y la "necesidad de fortalecer controles sobre fuerzas de seguridad" para combatir la corrupción.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.