El Concejo Municipal de Rosario debate un proyecto crucial para la modernización de la movilidad urbana, proponiendo un acuerdo de colaboración entre la Municipalidad y gigantes tecnológicos como Google Maps y Waze. El objetivo central es construir una plataforma que brinde información del tránsito en tiempo real a los ciudadanos, integrando datos sobre cortes, desvíos, obras, baches, accidentes y cualquier obstáculo en la vía pública. Esta iniciativa se alinea con el reciente anuncio municipal de un plan de ordenamiento del tránsito que incorpora el uso de nuevas tecnologías.
Tecnología para la Gestión del Espacio Público
La propuesta, impulsada por el concejal Federico Lifschitz (PS), busca que la ciudad se incorpore al programa Waze for Cities. Esta medida, según el edil, complementaría las acciones municipales ya anunciadas, como la incorporación de semáforos con inteligencia artificial para agilizar el tráfico. El concejal Lifschitz destacó la importancia de un intercambio constante de información entre los vecinos, que actúan como usuarios de la aplicación, y el gobierno local para conocer el estado del tránsito en cada momento.
Intercambio de Datos y Contexto del Parque Automotor
El proyecto también promueve la firma de convenios de intercambio de datos con prestadoras de servicios clave como la Empresa Provincial de la Energía (EPE), Litoral Gas y Aguas Santafesinas S.A. (Assa). El propósito es fundamental: brindar información relativa a intervenciones y obras programadas con anticipación. "Queremos que se promuevan acuerdos de intercambio de datos con la Empresa Provincial de la Energía (EPE), Litoral Gas y Aguas Santafesinas S.A. (Assa) para brindar información relativa a cortes, intervenciones y obras programadas", señaló Lifschitz, buscando crear un sistema de alerta para que los conductores sepan por dónde no conviene circular.
Consecuencias y Alcance del Proyecto de Movilidad
La necesidad de modernizar la gestión es palpable: Rosario cuenta con un parque automotor de 641.615 vehículos, de los cuales casi la mitad ingresa diariamente a la zona del micro y macrocentro. El proyecto del concejal no se limita a Waze, sino que también promueve acuerdos de cooperación con otras plataformas móviles o sistemas digitales que ofrezcan funcionalidades equivalentes o complementarias. La meta es mejorar la planificación del espacio público, facilitar el acceso ciudadano a información en tiempo real y fomentar la participación activa en la gestión del entorno urbano. La propuesta ingresó al Concejo la semana pasada y está pronta a ser debatida en comisiones.


📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.