Rosario Conmemora La Noche de los Lápices en un Clima de Tensión Educativa y Política

0

En la víspera de una nueva marcha federal universitaria, los estudiantes de Rosario se volcaron a las calles para conmemorar La Noche de los Lápices, un capítulo oscuro de la historia argentina en el que diez estudiantes secundarios fueron secuestrados durante la última dictadura militar de 1976. Seis de ellos aún permanecen desaparecidos. Como "los lápices siguen escribiendo", 49 años después, el movimiento estudiantil secundario continúa conmemorando estos hechos para reivindicar las luchas de aquellos jóvenes.


La Movilización en Rosario y el Mensaje Estudiantil

La convocatoria en la ciudad de Rosario comenzó a las 16 en la Plaza San Martín, un punto de partida habitual para las movilizaciones. La marcha recorrió varias calles céntricas hasta llegar al Monumento Nacional a la Bandera. Los manifestantes, en su mayoría adolescentes, llevaron carteles que hacían alusión tanto al pasado como al presente. Se pudieron leer premisas como "Otras manos levantan los lápices" y "los estudiantes tienen memoria y con ella tienen futuro". También hubo críticas directas al gobierno actual de Javier Milei, con mensajes como "Frente al Estado ausente, los estudiantes seguimos presentes".

La jornada se da en un contexto de tensión entre el sector educativo y el gobierno nacional. El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó en la manifestación central en La Plata, donde se descubrió una placa en homenaje a los estudiantes desaparecidos. Al evento asistieron otros funcionarios y referentes de derechos humanos, entre ellos Jorge Taiana, Cristina Álvarez Rodríguez, Gabriel Katopodis, Andrés Larroque, Estela Díaz y Florencia Saintout.


Marcha Federal Universitaria: La Antesala

La conmemoración de La Noche de los Lápices en Rosario funciona como una antesala a la Marcha Federal Universitaria, convocada para este miércoles por la Secretaría General de la Federación Universitaria de Rosario (FUR) y el Centro de Estudiantes de Humanidades en defensa de la educación pública.

“La situación universitaria es insostenible. Becas congeladas, salarios de trabajadores por debajo de la línea de pobreza, obras paralizadas y el Gobierno insiste en vetar una Ley que viene a traer respuesta a muchos de estos problemas. Es realmente una provocación”, afirmó Milagros Gurgone, estudiante de Trabajo Social y Secretaria General de la FUR.

En Rosario, la comunidad universitaria, que incluye a estudiantes, docentes, no docentes y autoridades, se reunirá a las 16 en Plaza San Martín. Desde allí, la columna se dirigirá a los galpones de Puerto Joven, en avenida Belgrano al 900, un lugar que será escenario de la "Expocarreras de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)" hasta el viernes. Esta articulación busca dar visibilidad a la defensa del sistema universitario con una de las actividades de promoción académica más importantes de la institución. A las 17:30, un acto principal dará lugar a la transmisión en vivo de la sesión de la Cámara de Diputados, donde se votará si se acepta o se rechaza el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario. Se requerirán los dos tercios de la Cámara para dejar la ley en firme, una instancia clave para el futuro de las universidades públicas.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)
📢 ¿Querés aparecer en RBDNoticias?

Publicá tu nota ahora

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !
📢 Publica aquí tu artículo 📻 Escuchar Radio 📺 Ver TV Online