El jefe de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, ratificó el final del esquema de retenciones cero a las exportaciones luego de que se registraran negocios por US$7000 millones en apenas tres días. El funcionario confirmó que "la medida cumplió su objetivo y terminó", tal como lo estipulaba el Decreto 682, que beneficiaba a la soja, el maíz, otros granos, oleaginosas y subproductos. La decisión, que Pazo defendió como un récord histórico de liquidación de divisas, generó críticas de los productores que se manifestaron "quedados afuera" del mecanismo.
Justificación Oficial y el Impacto en el Equilibrio Fiscal
Juan Pazo negó enfáticamente que la reducción de cobro de alícuotas haya beneficiado directamente a las grandes cerealeras, insistiendo en que el beneficio se trasladó al productor. El decreto 682 establecía la finalización de la medida al 31 de octubre de 2025 o al alcanzar los US$7000 millones en Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE), "lo que ocurra primero".
"La medida era clara, esto terminaba por efecto de las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) cuando se llegaba al 31 de octubre o a los US$7000 millones. Esta medida cumplió su objetivo y terminó", sostuvo el director de ARCA en el streaming La Casa. Pazo remarcó que el excedente generado se trasladará a la actividad económica, aunque el principal afectado será "el área política que va a tener que reducir esos fondos para que no se comprometa el equilibrio fiscal".
Críticas del Agro: Productores "Se Quedaron Afuera"
A pesar de la defensa oficial, la finalización abrupta del esquema generó descontento entre los productores agropecuarios. El titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, criticó la velocidad con la que se cubrió el cupo de divisas, dejando a "muchos productores se quedaron afuera".
Pino expuso en radio Mitre: "Nunca dudamos que al 31 de octubre se iban a alcanzar los US$7000 millones, porque en una ventana como esa los productores íbamos a ver esa posibilidad de vender nuestro producto. Ahora bien, sí nos llamó la atención que en 48, 72 horas se cubrió todo y que volvemos como antes". El dirigente ruralista llamó a ser prudentes y pidió que los derechos de exportación puedan volver a estar como hace días para que los productores tengan "certezas en cuánto va a valer nuestro producto de acá para adelante".
Traspaso del Beneficio y Futuro para la Exportación
Pazo aseguró que el beneficio para los productores se observará en una "suba significativa de la cotización en pizarra de la soja contra el viernes" y en el "diferencial de precio de la pizarra". Argumentó que las cerealeras carecen del suficiente stock para cumplir con el volumen declarado y "van a tener que salir a comprarle al productor".
El funcionario concluyó su defensa afirmando que la medida cumplió el objetivo del Gobierno de potenciar la exportación: "Nosotros siempre dijimos que le íbamos a sacar la pata de la cabeza a la producción y potenciar la exportación. Esta es una medida más que va en ese sentido". Cabe destacar que el Gobierno ratificó que el esquema de retenciones cero para la carne avícola y bovina se mantiene vigente hasta el 31 de octubre.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.