Proyección Demográfica de Rosario 2032: el Centro Crece y el Sur se Despuebla

0

La Municipalidad de Rosario presentó un reciente informe con proyecciones demográficas que invitan a planificar el futuro de la ciudad hasta 2032. Este estudio poblacional destaca un crecimiento moderado de habitantes, pero con una marcada disparidad entre los distritos: el área central sumará miles de vecinos, mientras que las zonas del sur experimentarán un retroceso significativo. El objetivo del informe, según las autoridades, es disponer de datos robustos para orientar la toma de decisiones en materia de políticas públicas.


Crecimiento Poblacional en Rosario: El Escenario Elegido

El informe, coordinado por el jefe de Gabinete Rogelio Biazzi, se basa en una investigación más amplia de los demógrafos Lucía Andreozzi y Leandro González, que proyecta distintos escenarios para la ciudad hasta 2050. De los siete panoramas analizados, las autoridades municipales eligieron el Escenario 3 como la proyección más adecuada y moderada para Rosario 2032, año en que se prevé un nuevo Censo Nacional. Este escenario proyecta un crecimiento del 4,6%, elevando la población de 1.031.082 habitantes (Censo 2022) a 1.078.594 para el año 2032.

Este escenario específico se basa en una fecundidad constante de 1,46 hijos por mujer, un saldo migratorio anual positivo de 3.419 personas y una medición de la mortalidad según las tendencias observadas entre 2001 y 2022. La apuesta por datos sostenidos en fecundidad es vista con optimismo por el gobierno local, ya que en muchas otras ciudades estos valores se encuentran a la baja.


El Centro se Expande y el Sur Pierde Habitantes

El estudio revela que las proyecciones de crecimiento poblacional no son uniformes en toda la ciudad y que las diferencias entre distritos son notables. La zona que experimentará el mayor aumento de habitantes será el distrito Centro, al que se sumarán más de 35 mil nuevos vecinos. En contraste, las zonas sur de la ciudad enfrentan un panorama de decrecimiento. El distrito Suroeste perdería casi 400 habitantes, mientras que en el distrito Sur se proyecta una caída de casi 15 mil residentes.

Rogelio Biazzi destacó la importancia de estas cifras para el diseño de políticas específicas. Las ciudades como Rosario actúan como polos de atracción para jóvenes y familias en busca de mejores oportunidades, lo que exige una planificación acorde. "Si vos ves que a partir de 45 años aumenta la población, implica más demanda en salud y cuidados. Lo mismo con poblaciones de entre 10 y 35 años, que necesitan vivienda o educación", explicó el funcionario.


La Importancia de las Proyecciones para las Políticas Públicas

Según el jefe de Gabinete, el informe de proyecciones demográficas es fundamental para una gestión que busca la rigurosidad y evitar la improvisación. "Creemos en las políticas públicas y no se pueden improvisar, por eso necesitamos un análisis, un dato robusto, para tomar decisiones", afirmó Biazzi a La Capital. El funcionario sostuvo que este tipo de estudios sirve para "planificar a mediano y largo plazo políticas que en algunos casos ya iniciamos y esperamos que se terminen concretando", dejando un legado de trabajo basado en datos.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)
📢 ¿Querés aparecer en RBDNoticias?

Publicá tu nota ahora

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !
📢 Publica aquí tu artículo 📻 Escuchar Radio 📺 Ver TV Online