
La Legislatura provincial ha presentado un pedido de informes para que el Gobierno provincial explique la asignación de partidas multimillonarias a una serie de asociaciones civiles de reciente creación. La iniciativa, firmada por la totalidad de los bloques opositores, se enfoca en la falta de trayectoria de estas instituciones para justificar los fondos, en un contexto donde una de las partidas supera los mil millones de pesos. El diputado Miguel Rabbia (PJ) lidera el reclamo, señalando irregularidades y posibles vínculos políticos.
Miguel Rabbia, diputado provincial por el peronismo.
Aportes Millonarios a una ONG sin Trayectoria
El foco del pedido de informes es la asociación civil "Perseverar", supuestamente dedicada al abordaje de las adicciones. Según Rabbia, esta ONG obtuvo su personería jurídica de manera "exprés" en 30 días y, a los dos meses de su conformación, recibió una asignación de 1.033 millones de pesos a través de un decreto de la Agencia de Prevención del Consumo de Drogas y Tratamiento integral de las Adicciones (Aprecod). El diputado criticó que esto contraviene la norma que exige "vasta experiencia en la materia" para recibir este tipo de fondos. Además, señaló que la asociación no tiene dirección física, lo que impide corroborar la prestación de servicios.
Vínculos Políticos y un “Modus Operandi”
Al investigar la comisión directiva de Perseverar, Rabbia descubrió que dos de sus ocho integrantes fueron candidatos del partido UNO (Una Nueva Oportunidad), presidido por el diputado provincial Walter Ghione. Uno de ellos es el vicepresidente 2º del partido y otro, Hernán Granados, fue candidato a concejal en Rosario. Rabbia afirmó que existe una "relación directa" entre Ghione y los directivos de la asociación, cuestionando el destino de los fondos provenientes de los impuestos. Ghione, por su parte, negó las acusaciones y las calificó de "hecho malicioso" en el marco de la reciente separación de la Iglesia y el Estado.
Walter Ghione, diputado provincial y referente de UNO.
El diputado peronista también reveló que esta situación podría ser un "modus operandi". Mencionó casos similares en otros puntos de la provincia, como en Rafaela, donde otra asociación civil de reciente creación recibió 924 millones de pesos. Asimismo, destacó el caso de una cooperativa de repuestos hidráulicos que recibió más de 600 millones de pesos para la prevención de adicciones. En total, Rabbia y sus colegas llevan relevados unos 3.000 millones de pesos en asignaciones a instituciones sin la trayectoria necesaria, en medio de un flagelo de adicciones y violencia que azota a la provincia, especialmente en Rosario.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.