Preocupante Alcoholemia en Camioneros de Santa Fe: Casi 200 Casos en Medio Año

0

Un reciente informe del Observatorio Vial de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) ha encendido las alarmas en la provincia de Santa Fe. Los datos del primer semestre de 2025 revelaron que 197 conductores profesionales dieron positivo en los controles de alcoholemia, de los cuales 189 eran camioneros. Este preocupante hallazgo fue el principal motor de un encuentro interprovincial de trabajo en Rosario, que busca implementar estrategias conjuntas para reducir la siniestralidad en las rutas.


Cifras Alarmantes y la Respuesta Oficial

El titular de la APSV, Carlos Torres, proporcionó cifras detalladas que demuestran la magnitud del problema. "En el primer semestre de 2025, hemos detectado 197 alcoholemias positivas en conductores profesionales. De ese total, 189 eran camioneros", precisó. La situación es aún más grave si se considera que 27 de estos casos superaron la graduación de 1.01 gramos de alcohol en sangre. Los controles se realizaron tanto en rutas nacionales (136 casos) como en provinciales (61). Ante este panorama, el encuentro en Rosario reunió a representantes de las regiones Litoral y Centro para formar un "polo de trabajo interprovincial" que aborde la problemática a través de capacitación y asesoramiento a los transportistas.


Colaboración para Mejorar la Seguridad Vial

El Encuentro de Trabajo Interprovincial, convocado por la APSV en la Sede de Gobierno en Rosario, contó con la presencia de figuras clave como el gobernador Maximiliano Pullaro, la vicegobernadora Gisela Scaglia y el secretario general del gremio de Camioneros de Santa Fe, Sergio Aladio. Se acordó un abordaje conjunto de la problemática, que también incluirá cambios en las licencias profesionales y otras cuestiones específicas que afectan a los choferes. El gobernador Pullaro destacó la importancia de la coordinación interprovincial y público-privada para "ser más eficientes y efectivos en la planificación".

Por su parte, la vicegobernadora Gisela Scaglia subrayó que "el diálogo es la mejor herramienta para trabajar los temas que nos preocupan a todos", haciendo hincapié en la necesidad de trabajar en conjunto con quienes están a diario en las rutas. El evento contó con la participación de autoridades de seguridad vial de provincias como Córdoba, Entre Ríos, Chaco, Misiones y Formosa, así como con la presencia de la cúpula policial de Santa Fe y representantes sindicales. El objetivo principal es reducir los riesgos en las rutas y, consecuentemente, las pérdidas de vidas.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

Recent Posts

📢 ¿Querés aparecer en RBDNoticias?

Publicá tu nota ahora

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !
📢 Publica aquí tu artículo 📻 Escuchar Radio 📺 Ver TV Online