Cada vez más personas recurren a chatbots de IA que se presentan como figuras divinas y afirman “canalizar” mensajes sagrados, un fenómeno singular de la Inteligencia Artificial. Plataformas como Bible Chat, con más de 30 millones de descargas, o Virtual Jesus son utilizadas por millones de usuarios para buscar orientación divina, realizar confesiones o resolver dudas teológicas, en un momento de crisis de las instituciones religiosas tradicionales. Sin embargo, este auge plantea serios riesgos éticos y teológicos, ya que la ausencia de supervisión podría utilizarse para manipular a los usuarios en áreas que trascienden la fe.
El Fenómeno de los Chatbots Religiosos y su Popularidad Masiva
Estos programas, capaces de generar respuestas en las que afirman ser Dios o Jesucristo, se han convertido en interlocutores espirituales. Un ejemplo es Virtual Jesus, que se presenta directamente con una declaración contundente: "Soy jesucristo, el salvador de la humanidad". Bible Chat, por su parte, se autoproclama como “la aplicación religiosa número uno del mundo”. Tal es el impacto de estas apps que Hallow, una IA católica de oración y meditación, superó temporalmente a gigantes como Netflix y TikTok para ocupar el primer puesto entre las apps más descargadas a principios de 2024. Este desarrollo no se limita al cristianismo, con plataformas como Norbu AI y Salaam World disponibles para las comunidades budista y musulmana.
El Negocio Detrás de la Fe Digital y la Teología Algorítmica
Detrás de la interfaz de la fe digital operan empresas como SupremeChaos y Catloaf Software LLC. Según un estudio de Anné H. Verhoef, profesor de filosofía en la North-West University de Sudáfrica, ninguno de los cinco chatbots más populares inspirados en Jesús (como Virtual Jesus o Text with Jesus) fue respaldado o desarrollado por una iglesia. Estas empresas generan ingresos a través de la publicidad y suscripciones premium, como Text with Jesus, que vende planes por 50 dólares al año o una opción de compra de por vida.
Esta mercantilización lleva a una teología algorítmica, moldeada por la popularidad y no por la doctrina. Verhoef advierte que la teología presentada por estos chatbots "será ajustada por el algoritmo de tal manera que se convierta en la teología más popular, en lugar de una teología moldeada por una tradición eclesiástica concreta o basada en la Biblia”. Esto explica las respuestas divergentes; por ejemplo, mientras AI Jesus sostiene que el infierno es un lugar de tormento eterno, Text with Jesus ofrece una mirada más optimista. Además, llama la atención que muchos de estos bots no solo hablan de Dios, sino que afirman "ser" Dios. Solo uno, Ask Jesus, adopta un tono más humilde: “No soy más que un humilde instrumento para ofrecerte orientación y consuelo”.
Consecuencias y Riesgos del Credo Sintético
Millones de usuarios buscan consuelo y refuerzo espiritual en estas IA celestiales, ya que ofrecen compañía disponible las 24 horas, personalizada y "libre de juicios", según la publicación Futurism. Delphine Collins, una usuaria de Bible Chat, comentó al New York Times que recurre al chatbot cuando se siente abrumada y este le ofreció un salmo que le devolvió la tranquilidad tras una tragedia comunitaria. Incluso la iglesia Peterskapelle, en Lucerna, Suiza, instaló una IA basada en Jesús que dialoga en 100 idiomas, y dos tercios de sus visitantes reportaron una experiencia espiritual al usarla.
No obstante, especialistas advierten sobre los peligros. Heidi Campbell, profesora de tecnología y religión, señaló que los chatbots carecen de discernimiento espiritual, ya que “nos dicen lo que queremos oír” basándose en patrones estadísticos. Desde una perspectiva filosófica, Verhoef subraya que estas IA son "increíblemente poderosas" y convincentes. Su principal preocupación es que, sin la supervisión de la comunidad o responsabilidad teológica, estos sistemas podrían utilizarse para manipular a los usuarios no solo en cuestiones de fe, sino también en decisiones sensibles como las políticas o financieras.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.