Los trámites de factibilidad de EPE para edificios se agilizarán entre 9 y 18 veces
La Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe (EPE), en el marco de su plan de ordenamiento y eficiencia, anunció una nueva normativa que promete revolucionar la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos, reduciendo los plazos de manera drástica. La presidenta del directorio, Anahí Rodríguez, afirmó que la medida impactará positivamente en los sectores productivo, comercial y de la construcción, al agilizar los tiempos entre 9 y 18 veces.
Digitalización y Reducción de Tiempos
Uno de los pilares de esta iniciativa es la digitalización completa del trámite, lo que permitirá a los solicitantes iniciar su expediente "desde su oficina o desde la comodidad de su casa", sin necesidad de concurrir a sucursales ni transportar documentación física. La centralización de la gestión y la eliminación de etapas burocráticas son otras de las mejoras clave.
La reducción de plazos es el punto central. Las factibilidades de hasta 300kW, que actualmente demoran entre 2 y 9 meses, deberán resolverse en un plazo máximo de entre 7 y 15 días. En el caso de las factibilidades de más de 300kW, cuyo trámite puede extenderse de 6 a 18 meses, el nuevo plazo máximo será de 50 días. Rodríguez enfatizó: "Vamos a reducir los tiempos entre 9 y 18 veces".
Exenciones y Facilidades Adicionales
La nueva normativa incluye exenciones en cargos de expansión de la red de Alta Tensión para todos los emprendimientos productivos, especialmente para solicitantes de hasta 190 kW y, en particular, para industrias de hasta 300 kW durante 6 meses. Además, se ha extendido el plazo para la presentación del proyecto técnico a 12 meses, con una prórroga automática en caso de ser necesaria una adecuación.
Las medidas también buscan facilitar la gestión financiera. Los solicitantes podrán optar por un único momento de liquidación, lo que permitirá la compensación automática de deudas y créditos. La EPE también unificará los criterios para todos los tipos de suministro, evitando arbitrariedades, y establecerá plazos y responsables concretos para cada etapa, incrementando el control sobre los tiempos del proceso. El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, celebró la iniciativa, afirmando que "esta es la EPE que queremos: ágil, cercana, sin trabas burocráticas, que deje atrás una forma de trabajar que demora inversiones de los privados".
Complemento con Líneas de Crédito
Como complemento a estas medidas de agilización, la provincia pone a disposición dos líneas de crédito a través del programa GENERA para financiar obras de infraestructura energética. Estos créditos, con un tope de hasta 300 millones de pesos, están dirigidos a sectores como la industria manufacturera, frigoríficos, metalúrgicas, lácteas, agroalimentaria, molinos y parques industriales, entre otros.
Las dos líneas de financiación son: una en la que la provincia financia el 100% de la obra y el privado devuelve la inversión en 36 meses con 12 meses de gracia; y otra en la que la provincia financia el 100% de la obra, absorbe el 30% del costo total, y el privado devuelve el 70% restante en 36 meses con 12 meses de gracia.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.