La política argentina se enfrenta a una semana crucial y electrizante con el presidente Javier Milei intentando retomar la agenda central tras la derrota en la provincia de Buenos Aires. Con la presentación del Presupuesto 2026, el mandatario busca no solo calmar la inquietud de los mercados, sino también evitar un nuevo salto del dólar y futuras derrotas legislativas. En un contexto de creciente tensión, el Gobierno se encuentra en una carrera contra el tiempo, con el capital político en juego y las reservas del Banco Central bajo presión.
Tensión Económica y la Lucha por el Dólar
La situación económica es la primera prioridad. El dólar mayorista, clave para las intervenciones del Banco Central, abrió a solo un peso de alcanzar el máximo del esquema de bandas cambiarias, mientras que el dólar minorista se encuentra a ocho pesos de distancia. Este escenario pone al Gobierno en una posición delicada, ya que el Banco Central podría verse obligado a vender parte de los US$14.000 millones que le entregó el FMI para contener la cotización. La alternativa de dejar correr el dólar podría trasladar la suba a los precios, pero la venta de reservas ahora significa menos balas para enfrentar cualquier presión cambiaria o pago de deuda después de octubre. La pregunta es si vale la pena el riesgo, especialmente con las elecciones del 27 de octubre en el horizonte.
Movimientos Políticos y Negociaciones Clave
En un intento por fortalecer su posición, Milei ha programado reuniones con la mesa política nacional y la bonaerense, además de tomar juramento a Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior. El nombramiento de Catalán busca reparar la estrategia de Eduardo “Lule” Menem, quien fomentó la competencia de listas libertarias con los gobernadores y, según la crónica, "perdió de punta a punta". Catalán ahora tiene la difícil tarea de volver a sentarse a negociar, enfrentando el desafío de prometer y cumplir en un contexto de desconfianza. Los gobernadores, por su parte, esperan una negociación amplia y no están dispuestos a aprobar el Presupuesto a libro cerrado.
El Presupuesto 2026 y los Desafíos en el Congreso
El Presupuesto 2026, que será anunciado por Milei en cadena nacional, tendrá como eje central la regla del déficit cero y buscará fijar un superávit primario del 2,2% del PBI, una meta más exigente que la de este año. La aprobación de esta ley es crucial para el Gobierno, pero el camino en el Congreso no será fácil. De hecho, esta semana, la Cámara de Diputados y el Senado se preparan para rechazar varios vetos del Presidente, lo que podría resultar en más derrotas para el oficialismo. Los vetos en cuestión afectan el financiamiento de universidades, el Hospital Garrahan y la emergencia por discapacidad, temas que también movilizan a la calle en una marcha federal que busca ser masiva.
El Congreso buscará esta semana rechazar los vetos al financiamiento de universidades, Garrahan y la emergencia por discapacidad. (Foto: TN.)Mientras que algunos sectores del peronismo kirchnerista, como la senadora Sandra Mendoza, empiezan a hacer sonar tambores de inestabilidad política, Milei busca dar una imagen de poder intacto a pesar de la derrota electoral. Sin embargo, lo que realmente preocupa a los mercados es si el Presidente tendrá la suficiente flexibilidad para construir las minorías sólidas que necesita para asegurar las reformas legislativas esenciales para su plan económico.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.